Tabla de Contenidos
Dimmers para control de iluminación
Los dimmers son dispositivos que te permiten regular la intensidad de la luz de las luminarias que tengas instaladas. Así puedes adaptar la iluminación a tus gustos, necesidades y actividades. Estos se conectan a las luminarias mediante el cableado actual de tu hogar y los puedes controlar mediante tecnologías inalámbricas, lo que significa que no necesitas hacer obras. En algunos casos, será necesario instalar un cable adicional (neutro) usando la tubería ya instalada.
Los dimmers inalámbricos tienen muchos beneficios para el control de la iluminación. En este artículo te explicaremos cómo funcionan, qué tipos de luminarias son compatibles, cómo se conectan y qué ventajas ofrecen. También te mostraremos cómo Schallertech puede ayudarte a instalar y configurar un sistema de control de iluminación basado en los dimmers inalámbricos que mejor se adapten a tu espacio y a tu presupuesto.
¿Cómo funcionan los dimmers inalámbricos?
Los dimmers inalámbricos funcionan mediante el principio de modulación de ancho de pulso (PWM, por sus siglas en inglés). Esto significa que envían pulsos eléctricos a las luminarias para variar el tiempo que están encendidas o apagadas. Así se logra regular la intensidad de la luz que emiten.
Los dimmers inalámbricos pueden usar diferentes tipos de tecnologías para comunicarse con las luminarias. Algunas de las más comunes son Zigbee, Z-Wave y WiFi. Cada una tiene sus características, ventajas y desventajas.
Zigbee
Zigbee es un protocolo de comunicación inalámbrica que usa ondas de radio de baja potencia y alta frecuencia. Zigbee se caracteriza por crear una red en malla entre los dispositivos conectados, lo que significa que cada uno puede actuar como un repetidor de la señal. Así se logra una mayor cobertura y fiabilidad.
Zigbee tiene varias ventajas para el control de la iluminación. Por ejemplo:
- Es compatible con muchos dispositivos inteligentes de diferentes marcas y fabricantes.
- Tiene un bajo consumo de energía y una larga duración de las baterías.
- Tiene una alta seguridad y encriptación de los datos.
- Permite controlar hasta 65.000 dispositivos en una misma red.
Zigbee también tiene algunas desventajas. Por ejemplo:
- Requiere un hub o un puente para conectarse a internet y poder controlar los dispositivos desde una aplicación móvil o un asistente virtual.
- Puede interferir con otras redes WiFi que usen la misma frecuencia (2,4 GHz).
Z-Wave
Z-Wave es otro protocolo de comunicación inalámbrica que también usa ondas de radio de baja potencia. Z-Wave también crea una red en malla entre los dispositivos conectados, pero usa una frecuencia diferente a Zigbee (868 MHz en Europa y 908 MHz en América).
Z-Wave tiene algunas ventajas similares a Zigbee. Por ejemplo:
- Es compatible con muchos dispositivos inteligentes de diferentes marcas y fabricantes.
- Tiene un bajo consumo de energía y una larga duración de las baterías.
- Tiene una alta seguridad y encriptación de los datos.
- Permite controlar hasta 232 dispositivos en una misma red.
Z-Wave también tiene algunas desventajas. Por ejemplo:
- Requiere un hub o un puente para conectarse a internet y poder controlar los dispositivos desde una aplicación móvil o un asistente virtual.
- Tiene una menor cobertura y velocidad que Zigbee.
WiFi
WiFi es la tecnología más conocida y usada para la comunicación inalámbrica. WiFi usa ondas de radio de alta potencia y frecuencia (2,4 GHz o 5 GHz) para transmitir datos entre los dispositivos conectados a una red local o a internet.
WiFi tiene algunas ventajas para el control de la iluminación. Por ejemplo:
- No requiere un hub o un puente para conectarse a internet y poder controlar los dispositivos desde una aplicación móvil o un asistente de voz.
- Tiene una mayor cobertura y velocidad que Zigbee o Z-Wave.
- Es compatible con muchos dispositivos inteligentes de diferentes marcas y fabricantes.
WiFi también tiene algunas desventajas. Por ejemplo:
- Tiene un mayor consumo de energía.
- Puede interferir o verse afectado por otras redes WiFi que usen la misma frecuencia.
¿Qué tipos de luminarias son compatibles con los dimmers?
No todas las luminarias son compatibles con los dimmers. Para poder ser controladas por estos dispositivos, las luminarias deben tener ciertas características, como el tipo de fuente de alimentación, el voltaje, la potencia, etc.
Los tipos más comunes de luminarias que se pueden usar con los dimmers inalámbricos son las LED, las halógenas y las fluorescentes. Cada una tiene sus particularidades, beneficios e inconvenientes.
Luminarias LED
Las luminarias LED son las más populares y recomendadas para el control de la iluminación. Las LED son diodos emisores de luz que se iluminan al pasar una corriente eléctrica por ellos. Las LED tienen muchas ventajas en términos de eficiencia energética y calidad de luz. Por ejemplo:
- Consumen hasta un 80% menos de energía que las luminarias tradicionales.
- Tienen una vida útil muy larga (hasta 50.000 horas).
- No generan calor ni emiten radiación ultravioleta o infrarroja.
- Ofrecen una gran variedad de colores y temperaturas de luz.
Para poder regular las luminarias LED con los dimmers, se necesita que estas sean dimmables (dimerizables) o regulables. Esto significa que tienen un circuito integrado que permite variar el flujo luminoso según el voltaje recibido. No todas las LED son dimmables, así que hay que verificarlo antes de comprarlas o instalarlas.

Usualmente, las luminarias dimmerizables lo anuncian en su empaque.
También se necesita que el tipo de dimmer sea compatible con el tipo de LED. Hay dos tipos principales: los dimmers leading edge o por corte al inicio del ciclo, y los dimmers trailing edge o por corte al final del ciclo. Los primeros son más baratos y simples, pero pueden causar parpadeo o ruido en las LED. Los segundos son más caros y complejos, pero ofrecen un mejor rendimiento y calidad en las LED.
Luminarias halógenas
Las luminarias halógenas son aquellas que usan un filamento incandescente rodeado por un gas halógeno (como el bromo o el yodo). Las halógenas tienen algunas ventajas en términos de calidad de luz. Por ejemplo:
- Ofrecen una luz brillante y natural (con un índice de reproducción cromática alto).
- Tienen una buena respuesta al dimming (pueden regularse desde el 100% al 0% sin perder calidad).
Sin embargo, las halógenas también tienen muchos inconvenientes en términos de consumo y calor. Por ejemplo:
- Consumen hasta un 90% más de energía que las LED.
- Tienen una vida útil muy corta (hasta 2.000 horas).
- Generan mucho calor (pueden alcanzar hasta 300°C) lo que puede ser peligroso o incómodo.
- Emiten radiación ultravioleta e infrarroja (lo que puede dañar los objetos o la piel).
Para poder regular las luminarias halógenas con los dimmers inalámbricos, se necesita que estas sean compatibles con el tipo de voltaje del dimmer. Hay dos tipos principales: los dimmers AC o corriente alterna, y los dimmers DC o corriente continua. Los primeros son más comunes y fáciles de instalar, pero pueden causar parpadeo o ruido en las halógenas. Los segundos son más raros y difíciles de instalar, pero ofrecen un mejor rendimiento y calidad en las halógenas.
Luminarias fluorescentes
Las luminarias fluorescentes son aquellas que usan un tubo lleno de gas (como el argón o el mercurio) que se ilumina al pasar una corriente eléctrica por él. Las fluorescentes tienen algunas ventajas en términos de eficiencia energética y durabilidad. Por ejemplo:
- Consumen hasta un 70% menos de energía que las halógenas.
- Tienen una vida útil media (hasta 10.000 horas).
- No generan tanto calor como las halógenas.
Sin embargo, las fluorescentes también tienen muchos inconvenientes en términos de calidad de luz y dimming. Por ejemplo:
- Ofrecen una luz fría y artificial (con un índice de reproducción cromática bajo).
- Tienen una mala respuesta al dimming (pueden perder calidad, parpadear o hacer ruido al regularse).
- Contienen mercurio (un metal tóxico que puede ser perjudicial para el medio ambiente y la salud).
Para poder regular las luminarias fluorescentes con los dimmers inalámbricos, se necesita que estas tengan un balasto o un driver electrónico que permita variar el flujo luminoso según el voltaje recibido. No todas las fluorescentes tienen este componente, así que hay que verificarlo antes de comprarlas o instalarlas.
También se necesita que el tipo de dimmer sea compatible con el tipo de fluorescente. Hay dos tipos principales: los dimmers analógicos o por señal de voltaje variable, y los dimmers digitales o por señal de control específica. Los primeros son más simples y baratos, pero pueden causar problemas de compatibilidad o rendimiento en las fluorescentes. Los segundos son más sofisticados y caros, pero ofrecen una mayor precisión y calidad en las fluorescentes.
¿Cómo se conectan los dimmers?
El proceso de instalación y configuración de los dimmers depende del tipo de tecnología que usen y del tipo de luminaria que vayan a controlar. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que se necesitan para conectar los dimmers inalámbricos. Estos son:
- Un hub o un puente: es un dispositivo que actúa como centro de control de la red inalámbrica. Se conecta a internet y permite comunicarse con los dimmers y las luminarias desde una aplicación móvil o un asistente virtual. Es necesario para los dimmers que usen Zigbee o Z-Wave, pero no para los que usen WiFi.
- Una aplicación móvil o un asistente virtual: es el medio por el que se puede controlar la iluminación desde cualquier lugar dentro o fuera del hogar o la oficina. Permite crear escenas, programar horarios, ajustar el brillo o el color, etc. Es necesario para todos los tipos de dimmers inalámbricos.
- Un emparejamiento: es el proceso por el que se establece una conexión entre los dimmers y las luminarias compatibles. Se usa un protocolo o un código específico para identificar y sincronizar los dispositivos.
Instalación
La instalación de los dimmers inalámbricos puede variar según el modelo y el fabricante, pero en general se sigue un procedimiento similar. Estos son los pasos básicos:
- Elegir el lugar donde se va a colocar el dimmer. Puede ser en la pared, en una mesa, en un mueble, etc.
- Apagar la corriente eléctrica del circuito donde se va a instalar el dimmer.
- Conectar el cableado del dimmer al cableado existente. Hay que tener en cuenta si el dimmer necesita o no el cable neutro (el blanco). Algunos modelos lo requieren y otros no.
- Fijar el dimmer al lugar elegido con tornillos o adhesivos.
- Encender la corriente eléctrica del circuito donde se ha instalado el dimmer.
Configuración
La configuración de los dimmers inalámbricos también puede variar según el modelo y el fabricante, pero en general se sigue un procedimiento similar. Estos son los pasos básicos:
- Descargar e instalar la aplicación móvil correspondiente al tipo de dimmer que se ha instalado. Por ejemplo, Philips Hue para los dimmers Zigbee, SmartThings para los dimmers Z-Wave, etc.
- Conectar el hub o el puente al router mediante un cable Ethernet o WiFi.
- Abrir la aplicación móvil y seguir las instrucciones para crear una cuenta y registrar el hub o el puente.
- Crear una red o un grupo de iluminación con los dimmers y las luminarias que se quieran controlar juntos.
- Personalizar las opciones de control según las preferencias o las necesidades del usuario.
Emparejamiento
El emparejamiento de los dimmers inalámbricos con las luminarias compatibles también puede variar según el modelo y el fabricante, pero en general se sigue un procedimiento similar. Estos son los pasos básicos:
- Encender las luminarias que se quieran emparejar con el dimmer.
- Abrir la aplicación móvil y seleccionar la opción de añadir nuevos dispositivos.
- Pulsar el botón del dimmer durante unos segundos hasta que parpadee o emita un sonido.
- Esperar a que la aplicación móvil reconozca y muestre las luminarias disponibles para emparejar.
- Seleccionar las luminarias que se quieran emparejar con el dimmer y asignarles un nombre.
- Verificar que la conexión sea correcta probando el funcionamiento del dimmer.
¿Qué ventajas ofrecen los dimmers inalámbricos?
Los dimmers inalámbricos ofrecen muchas ventajas frente a los dimmers tradicionales que se conectan mediante cables. Estas son algunas de las más importantes:
Facilidad de instalación
Los dimmers inalámbricos eliminan la necesidad de hacer obras o modificar el cableado existente para controlar la iluminación. Esto reduce el tiempo y el costo de la instalación, así como las molestias y los riesgos asociados.
Además, los dimmers inalámbricos pueden colocarse en cualquier lugar dentro del alcance de la señal inalámbrica, lo que ofrece una mayor flexibilidad y comodidad.
Flexibilidad
Los dimmers inalámbricos permiten controlar la iluminación desde cualquier lugar dentro del hogar o la oficina mediante un interruptor, un mando a distancia o un sensor de movimiento. También permiten controlar la iluminación desde fuera del hogar o la oficina mediante una aplicación móvil o un asistente virtual como Alexa o Google Assistant.
Así se puede encender, apagar o regular la iluminación desde cualquier sitio y en cualquier momento, lo que ofrece una mayor seguridad, confort y conveniencia.
Personalización
Los dimmers inalámbricos permiten crear escenas o ambientes de iluminación según las preferencias o las necesidades del usuario. Se puede ajustar el nivel de brillo o el color de la luz según la hora del día, la actividad que se realice, el estado de ánimo que se tenga, etc.
Así se puede crear una atmósfera acogedora, funcional o divertida con solo tocar un botón, lo que ofrece una mayor satisfacción y bienestar.
Ahorro de energía
Los dimmers inalámbricos contribuyen a reducir el consumo eléctrico al regular la intensidad de la luz según las condiciones ambientales o el horario del día. Se puede aprovechar mejor la luz natural, evitar el desperdicio de luz artificial o programar horarios para encender o apagar la iluminación automáticamente.
Así se puede ahorrar energía y dinero en la factura de la luz, lo que ofrece una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Integración con otros sistemas inteligentes
Los dimmers inalámbricos pueden comunicarse e interactuar con otros dispositivos inteligentes como sensores de movimiento o presencia, termostatos, cámaras de seguridad, altavoces inteligentes, etc. Esto permite crear un sistema integrado y automatizado que mejore el confort, la seguridad y la funcionalidad del hogar o la oficina.
Por ejemplo, se puede hacer que la iluminación se encienda o se apague según la presencia o la ausencia de personas en una habitación, que se adapte a la temperatura o al clima exterior, que se active o se desactive según una alarma o una cámara, que se sincronice con la música o el sonido ambiente, etc.
Así se puede crear una experiencia inteligente y personalizada que ofrezca una mayor comodidad y practicidad.
Expertos en Sistemas de Control de Iluminación
Los dimmers inalámbricos tienen muchos beneficios para el control de la iluminación, como la facilidad de instalación, la flexibilidad, la personalización, el ahorro de energía y la integración con otros sistemas inteligentes.
Si quieres disfrutar de todas estas ventajas y más, no dudes en contactar con Schallertech. Somos una empresa especializada en soluciones de iluminación inteligente para el hogar y la oficina. Sosmos partners Elite de la marca Crestron y te ofrecemos los mejores dimmers inalámbricos del mercado, con garantía de por vida, así como un servicio profesional de instalación y configuración. Te asesoramos y te ayudamos a elegir el sistema de control de iluminación que mejor se adapten a tu espacio.
No esperes más y solicita tu presupuesto sin compromiso. ¡Te sorprenderás de lo que podemos hacer por ti!
Alguno de nuestros proyectos destacados
Tabla de Contenidos