Tabla de Contenidos

¿Qué son las membranas acústicas?

Las membranas acústicas son materiales que pueden ser de diferentes naturalezas que aportan a los sistemas constructivos un cambio de impedancia, es decir, generan una resistencia a la propagación de la onda sonora, la cual genera una energía que al incidir en cualquier material parte de esa energía será reflejada y otra parte absorbida.

¿Te has preguntado alguna vez cómo se puede reducir el ruido que entra o sale de una habitación? ¿O cómo se puede mejorar la calidad acústica de un espacio? Una de las soluciones más efectivas y versátiles son las membranas acústicas.

Las membranas acústicas se pueden utilizar tanto para el aislamiento acústico como para el acondicionamiento acústico de los espacios. El aislamiento acústico consiste en evitar que el sonido se transmita de un lugar a otro, mientras que el acondicionamiento acústico consiste en mejorar la calidad del sonido dentro de un mismo lugar.

Un ejemplo de un problema acústico que se puede resolver con las membranas acústicas es el de una sala de cine. En este caso, se puede utilizar una membrana acústica proyectada en las paredes y el techo para evitar que el sonido de la película se escape al exterior y moleste a los vecinos.

En este artículo te vamos a explicar los diferentes tipos de membranas acústicas que existen, los criterios para elegir la mejor membrana acústica para cada caso, las aplicaciones de las membranas acústicas en distintos ámbitos y sectores y las ventajas de contar con Schallertech para la instalación de membranas acústicas.

construction workers installing a roll of black acous 1b09e85a 12df 4faf 8565 cd2697a70995 - DesignLab By Schaller

Tipos de membranas acústicas

Según su naturaleza, composición, forma de aplicación y propiedades, existen diferentes tipos de membranas acústicas. Cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que es importante conocerlos bien para poder elegir el más adecuado para cada situación.

Membranas acústicas sintéticas

Las membranas acústicas sintéticas son láminas fabricadas con polímeros o cauchos que tienen una alta densidad y elasticidad. Se pueden aplicar mediante adhesivos o mediante fijación mecánica sobre distintos soportes como madera, metal o yeso.

Las ventajas de las membranas acústicas sintéticas son:

  • Son ligeras y flexibles, lo que facilita su manejo e instalación.
  • Son resistentes al fuego, al agua y a los agentes químicos.
  • Son impermeables al aire y al vapor de agua, lo que evita condensaciones y humedades.
  • Son compatibles con otros materiales aislantes como lanas minerales o espumas.

Las desventajas de las membranas acústicas sintéticas son:

  • Tienen un coste elevado en comparación con otros tipos de membranas.
  • Tienen un espesor mayor que otros tipos de membranas, lo que puede suponer una pérdida de espacio útil.
  • Pueden generar problemas de reciclaje o eliminación al final de su vida útil.

Membranas acústicas asfálticas

Las membranas acústicas asfálticas son láminas fabricadas con asfalto modificado con polímeros o cauchos que tienen una alta densidad y viscosidad. Se pueden aplicar mediante soldadura térmica o mediante fijación mecánica sobre distintos soportes como madera, metal o yeso.

Las ventajas de las membranas acústicas asfálticas son:

  • Tienen un bajo coste en comparación con otros tipos de membranas.
  • Tienen una buena resistencia al fuego, al agua y a los agentes químicos.
  • Tienen una buena adaptabilidad a las irregularidades del soporte.

Las desventajas de las membranas acústicas asfálticas son:

  • Son pesadas y rígidas, lo que dificulta su manejo e instalación.
  • Son permeables al aire y al vapor de agua, lo que puede generar condensaciones y humedades.
  • No son compatibles con otros materiales aislantes como lanas minerales o espumas.
  • Pueden generar problemas de reciclaje o eliminación al final de su vida útil.

Membranas acústicas proyectadas

Las membranas acústicas proyectadas son materiales líquidos o pastosos que se aplican mediante pulverización sobre distintos soportes como madera, metal o yeso. Se solidifican formando una capa continua y homogénea que tiene una alta densidad y elasticidad.

Las ventajas de las membranas acústicas proyectadas son:

  • Son ligeras y flexibles, lo que facilita su manejo e instalación.
  • Son resistentes al fuego, al agua y a los agentes químicos.
  • Son impermeables al aire y al vapor de agua, lo que evita condensaciones y humedades.
  • Son compatibles con otros materiales aislantes como lanas minerales o espumas.
  • Se adaptan perfectamente a cualquier forma o geometría del soporte.

Las desventajas de las membranas acústicas proyectadas son:

  • Tienen un coste elevado en comparación con otros tipos de membranas.
  • Requieren equipos especiales y personal cualificado para su aplicación.
  • Pueden generar problemas de reciclaje o eliminación al final de su vida útil.

Membranas acústicas multicapa

Las membranas acústicas multicapa son sistemas compuestos por varias capas de distintos materiales que tienen propiedades complementarias para mejorar el rendimiento acústico. Por ejemplo, se puede combinar una capa absorbente con una capa reflectante o una capa masiva con una capa resiliente.

Las ventajas de las membranas acústicas multicapa son:

  • Tienen un alto nivel de aislamiento acústico en todo el rango de frecuencias audible.
  • Tienen un bajo espesor en comparación con otros tipos de membranas.
  • Permiten personalizar el diseño según las necesidades específicas de cada caso.

Las desventajas de las membranas acústicas multicapa son:

  • Tienen un coste elevado en comparación con otros tipos de membranas.
  • Requieren una cuidadosa selección y colocación de los materiales para evitar puentes acústicos o resonancias indeseadas.
  • Pueden generar problemas de reciclaje o eliminación al final de su vida útil.

Criterios para elegir la mejor membrana acústica

A la hora de seleccionar la membrana acústica más adecuada para cada caso, hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en el resultado final. Algunos ejemplos son:

  • El tipo de ruido: según sea aéreo (producido por fuentes externas como el tráfico o los aviones) o estructural (producido por impactos o vibraciones internas como los pasos o las máquinas), se puede requerir una mayor atenuación en unas frecuencias u otras.
  • El nivel de aislamiento deseado: según sea el uso del espacio (vivienda, local comercial, oficina, escuela, hospital, auditorio, cine, teatro…) se puede exigir un mayor o menor grado de confort acústico según la normativa aplicable o las expectativas del cliente.
  • El espesor disponible: según sea el espacio disponible entre los elementos constructivos (paredes, techos…) se puede optar por unas soluciones u otras que tengan un menor impacto en la superficie útil del espacio.
  • Las condiciones ambientales: según sea el clima (temperatura, humedad…) o la exposición (interior o exterior) se puede elegir unos materiales u otros que tengan una mayor resistencia y durabilidad frente a los agentes atmosféricos.
  • El presupuesto: según sea el coste económico del proyecto se puede valorar unas opciones u otras que tengan una mejor relación calidad/precio.

Aplicaciones de las membranas acústicas

Las membranas acústicas se pueden utilizar en distintos ámbitos y sectores para mejorar el aislamiento y el acondicionamiento acústico de los espacios. Algunos ejemplos son:

  • Viviendas: las membranas acústicas se pueden emplear para reducir el ruido que entra o sale de las viviendas, ya sea por fuentes externas (tráfico, aviones, vecinos…) o internas (electrodomésticos, música, conversaciones…). De esta forma, se consigue un mayor confort y bienestar para los habitantes y se evitan molestias o conflictos con el entorno.
  • Bares, Restaurantes y Discotecas: las membranas acústicas se pueden usar para mejorar el aislamiento del sonido en bares, restaurantes y discotecas, evitando que el sonido del local interfiera con otros locales cercanos o con el exterior.
  • Oficinas: las membranas acústicas se pueden aplicar para mejorar la productividad y la comunicación en las oficinas, ya sea para aislar el ruido de las máquinas, los equipos informáticos o las llamadas telefónicas, o para acondicionar el sonido de las salas de reuniones, conferencias o presentaciones. Así, se logra un mayor rendimiento y satisfacción de los trabajadores y se mejora la imagen corporativa.
  • Escuelas: las membranas acústicas se pueden utilizar para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en las escuelas, ya sea para aislar el ruido de las aulas, los pasillos o los patios, o para acondicionar el sonido de las bibliotecas, los auditorios o los laboratorios. De esta forma, se favorece la concentración, la comprensión y la participación de los alumnos y se facilita la labor de los profesores.
  • Hospitales: las membranas acústicas se pueden emplear para mejorar la salud y la recuperación de los pacientes en los hospitales, ya sea para aislar el ruido de los equipos médicos, las ambulancias o los visitantes, o para acondicionar el sonido de las habitaciones, las salas de espera o los quirófanos. Así, se logra un mayor confort y tranquilidad para los pacientes y se reduce el estrés y la fatiga de los médicos y enfermeros.
  • Auditorios, cines y teatros: las membranas acústicas se pueden usar para mejorar la experiencia y el disfrute de los espectadores en los auditorios, cines y teatros, ya sea para aislar el ruido del exterior o de otras salas, o para acondicionar el sonido de la escena, la pantalla o el escenario. De esta forma, se consigue una mayor fidelidad y claridad del sonido y se potencia el impacto emocional y artístico de las obras.

Ventajas de contar con Schallertech para la instalación de proyectos acústicos

Si estás interesado en mejorar el aislamiento acústico de tus espacios, no dudes en contactar con Schallertech, el integrador líder de tecnologías AV, iluminación arquitectónica, automatización y acústica en América Latina.

Schallertech es representante de Isover, uno de los fabricantes más reconocidos de este tipo de material. Además, trabajar con nosotros te ofrece las siguientes ventajas:

  • Experiencia: Más de 15 años de trayectoria en el sector, habiendo realizado proyectos exitosos en varios países.
  • Calidad: Trabajamos con las mejores marcas del mercado en audio, vídeo, iluminación, acústica y automatización, garantizando un resultado óptimo y duradero.
  • Innovación: Estamos a la vanguardia de las últimas tendencias y soluciones tecnológicas. Cada año, nuestro equipo visita las mejores ferias de tecnología y diseño en el mundo, ofreciendo a sus clientes soluciones creativas y personalizadas que se adaptan a sus necesidades y expectativas.
  • Servicio al cliente: Ofrece un servicio integral que abarca desde el diseño hasta la instalación y el mantenimiento, brindando una atención cercana y eficiente a sus clientes.

Si quieres mejorar el aislamiento acústico de tus espacios, no lo dudes más y contáctanos vía WhatsApp o a través de los formularios de contacto que encontrarás al final de esta página.

Alguno de nuestros proyectos destacados