Creando Espacios Culturales Innovadores: El Auditorio Fábrica de la Cultura en Barranquilla
El Auditorio Fábrica de la Cultura en Barranquilla es el resultado de una colaboración sin precedentes entre la Escuela Distrital de Arte (EDA), la Alcaldía de Barranquilla y ETH Zurich. Este espacio, diseñado para acoger una amplia gama de expresiones culturales y artísticas, refleja una visión compartida de innovación arquitectónica y compromiso comunitario. Concebido para ser más que un mero espacio físico, el proyecto representa un punto de encuentro para la creatividad, el aprendizaje y el intercambio cultural.
COVEIN, junto con SCHALLER DESIGN, abordó los retos acústicos y de diseño, eligiendo colaboradores tecnológicos de renombre como Renkus-Heinz, Crestron y Rosebrand para garantizar los más altos estándares de desempeño. Este auditorio no solo cumple con las exigencias técnicas de las disciplinas artísticas, sino que también se integra de manera armónica con un diseño vanguardista, estableciéndose como un referente en espacios culturales modernos.
A través del Auditorio Fábrica de la Cultura, Barranquilla se posiciona en la vanguardia de la arquitectura cultural, demostrando cómo la innovación y el arte pueden converger para crear espacios inspiradores que enriquecen a la comunidad.
El Cliente y su Visión

En Schaller Design Lab, reconocemos que la elección de tecnologías específicas es fundamental para el éxito de cualquier proyecto cultural. Para el Auditorio Fábrica de la Cultura, nuestra selección se basó en criterios rigurosos enfocados en la calidad, versatilidad y fiabilidad. Cada tecnología seleccionada desempeña un papel crucial en armonizar la funcionalidad con la estética, asegurando que el espacio no solo cumpla, sino que exceda las expectativas de nuestros clientes y su audiencia.
Sonido Inigualable con Renkus-Heinz
La elección de Renkus-Heinz como proveedor de sistemas de sonido profesional fue impulsada por su reconocida capacidad para ofrecer claridad acústica y precisión en espacios de cualquier tamaño.
En un auditorio donde la variedad de presentaciones demanda una adaptabilidad acústica excepcional, los sistemas de Renkus-Heinz garantizan una experiencia auditiva inmersiva, desde delicadas notas musicales hasta discursos poderosos.
Su tecnología de procesamiento digital único asegura que cada asiento dentro del auditorio disfrute de una calidad de sonido óptima, un factor no negociable para nosotros en la creación de un espacio verdaderamente impactante.
La Escuela Distrital de Arte de Barranquilla (EDA), con más de 25 años dedicados a la formación de artistas en la región, junto con la Alcaldía de Barranquilla, buscaban crear un espacio que no solo sirviera como aula de aprendizaje, sino también como plataforma para la expresión y el encuentro cultural. La visión era clara: construir un auditorio moderno que se convirtiera en un faro de cultura, capaz de albergar una amplia gama de presentaciones, desde conciertos musicales y exposiciones, hasta conferencias y expresiones artísticas diversificadas. Este sueño compartido era un llamado a repensar cómo los espacios pueden influir y nutrir la cultura local y regional.
ETH Zurich, encargado del diseño arquitectónico, se propuso integrar esta visión en un edificio que no solo destacara por su funcionalidad sino también por su impacto estético y su capacidad de convertirse en un ícono dentro del panorama cultural de Barranquilla. La colaboración entre la EDA, la Alcaldía y ETH Zurich refleja un compromiso común por fomentar el desarrollo artístico y cultural, ofreciendo un auditorio que no solo cumpla con los más altos estándares acústicos y visuales, sino que también inspire y facilite el intercambio creativo entre artistas y comunidades.
Selección Estratégica de Tecnologías para el Auditorio
Vestimenta Teatral con Rosebrand
Rosebrand, líder en vestimenta teatral, fue elegida por su capacidad para enriquecer tanto la acústica como la estética del auditorio. Sus telones no solo proporcionan un acabado visual impresionante, digno de los escenarios más prestigiosos, sino que también juegan un papel crucial en la optimización acústica del espacio.
La capacidad de estos telones para absorber y modular el sonido permite una manipulación fina de la reverberación, asegurando que la acústica del auditorio sea tan funcional como hermosa.
La integración de estas tecnologías no fue una decisión tomada a la ligera; cada una fue seleccionada por su capacidad para contribuir a la creación de un espacio dinámico y adaptable. La importancia de este enfoque meticuloso radica en nuestro compromiso de entregar no solo un proyecto que cumpla con las expectativas técnicas y funcionales, sino también uno que inspire y eleve la experiencia cultural en Barranquilla. En Schaller Design Lab, creemos que la tecnología debe servir al arte, potenciando la expresión cultural sin imponer límites a la creatividad.
Control Integral con Crestron: Iluminación y AV en Armonía
Optamos por Crestron para el sistema de control del Auditorio Fábrica de la Cultura, destacando su capacidad para integrar y manejar eficazmente sistemas de iluminación, audio y video.
Esta elección asegura una gestión centralizada y flexible, esencial en un espacio tan versátil. Crestron permite ajustes precisos para cada evento, desde conferencias hasta espectáculos artísticos, mejorando significativamente la experiencia del usuario y demostrando el valor de un control inteligente en la optimización de espacios culturales.
Visualización Avanzada con AVPro
La capacidad de proyectar imágenes nítidas y vibrantes es esencial en un auditorio moderno. AVPro fue seleccionado por su excelencia en procesamiento de video, ofreciendo soluciones que manejan desde las señales más simples hasta las más complejas configuraciones de video sin comprometer la calidad.
Esta selección se fundamentó en la necesidad de adaptar el espacio a una amplia gama de formatos visuales, garantizando que cada presentación, ya sea una proyección cinematográfica o una presentación académica, se realice con la mayor fidelidad visual posible.
Superando Desafíos: Innovación y Adaptabilidad en el Auditorio
Además de los retos acústicos enfrentados, el proyecto del Auditorio Fábrica de la Cultura presentó desafíos significativos en la iluminación y la accesibilidad, cada uno de los cuales requería soluciones creativas y técnicamente sofisticadas para preservar la integridad del diseño original y mejorar la funcionalidad del espacio.
Iluminación del Techo Abovedado: Resaltando la Arquitectura
Iluminar el impresionante techo abovedado, manteniendo al mismo tiempo el enfoque en la arquitectura del lugar, fue uno de estos desafíos. La solución fue la implementación de luces zenitales LED, controladas mediante el protocolo DALI, una tecnología que permitió una iluminación sutil y adaptable que realzaba la curvatura y el detalle arquitectónico del techo sin sobrecargar el espacio.
Esta decisión también implicó sugerir al contratista un cambio significativo: reemplazar las trusses de aluminio originalmente planeadas, por considerarlas demasiado intrusivas, con un mecanismo de sujeción más discreto que complementara mejor la estética del auditorio.
Tratamiento Acústico con Madera Ranurada
El enfoque en el tratamiento acústico se centró principalmente en las paredes, donde se instaló madera ranurada con material absorbente detrás, una estrategia que permitió controlar la reverberación sin comprometer la estética.
A diferencia de las paredes, el techo abovedado se mantuvo intacto, preservando uno de los elementos más llamativos del auditorio y demostrando un equilibrio entre funcionalidad y diseño.
Sugerencias en Accesibilidad y Operación
Otro desafío clave fue la necesidad de mejorar la accesibilidad dentro del auditorio. Los espacios diseñados originalmente no habían considerado adecuadamente aspectos como las rampas de acceso a las tarimas y el diseño de las escaleras, lo cual requería una revisión cuidadosa para asegurar que el auditorio fuera completamente accesible para todos los usuarios.
Asimismo, se rediseñó el cuarto de control para la operación del teatro, optimizando el espacio para un manejo más eficiente de la tecnología y los sistemas de control del auditorio.
Cada uno de estos retos fue abordado con una mezcla de innovación técnica y respeto por la estética y funcionalidad original del proyecto. En Schaller Design Lab, nos enorgullece haber contribuido a superar estos obstáculos de la mano del contratista general, empleando nuestra experiencia y creatividad para garantizar que el Auditorio Fábrica de la Cultura no solo cumpla con sus objetivos funcionales y artísticos, sino que también establezca un nuevo estándar en diseño de espacios culturales.
Innovación y Cultura: El Legado del Auditorio Fábrica de la Cultura
El Auditorio Fábrica de la Cultura se erige como un hito de innovación y expresión artística en Barranquilla, reflejando un compromiso profundo con la cultura y la comunidad. Este proyecto, más allá de sus desafíos técnicos y estéticos, destaca por su capacidad de fusionar funcionalidad con belleza, y tecnología con tradición, estableciendo un nuevo paradigma en el diseño de espacios culturales.
A través de la colaboración sin precedentes entre expertos en diversas disciplinas, hemos superado obstáculos y materializado una visión que inspira y enriquece, marcando un antes y un después en la experiencia cultural de la ciudad. El Auditorio Fábrica de la Cultura no es solo un espacio para el arte; es un testimonio del poder transformador de la innovación y la colaboración.
