Tabla de Contenidos

Cómo elegir el mejor teatro en casa para disfrutar del cine en tu hogar

Un teatro en casa es un sistema de parlantes que te permite disfrutar de un sonido envolvente y de alta calidad al ver tus contenidos favoritos. Hay diferentes tipos de teatros en casa que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.

Para elegir el mejor teatro en casa para tu hogar, debes considerar factores como el tamaño del espacio, la potencia, la conectividad y el precio. Además, debes seguir algunas recomendaciones para optimizar el sonido y la experiencia de usuario.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor teatro en casa para tu hogar y te presentamos la experiencia de Schallertech, una empresa líder en proyectos de teatros en casa personalizados.

Tipos de teatros en casa

Teatro en casa sala

Como hemos mencionado, hay diferentes tipos de teatros en casa que se pueden clasificar según su diseño y sus componentes. A continuación te explicamos los principales tipos de teatros en casa que puedes encontrar en el mercado y sus ventajas y desventajas.

Teatro en casa todo en una misma caja (Home Theater in a Box)

Este tipo de teatro en casa es el más sencillo y económico. Consiste en un paquete que incluye todos los elementos necesarios para crear un sistema de sonido envolvente: un reproductor de DVD o Blu-ray, un amplificador o receptor (receiver), varios parlantes (generalmente 5 o 6) y un subwoofer.

La ventaja de este tipo de teatro en casa es que es fácil de instalar y configurar, ya que todos los componentes vienen preparados para funcionar juntos. Además, ocupa poco espacio y tiene un precio accesible.

La desventaja es que la calidad del sonido suele ser inferior a la de otros tipos de teatros en casa más avanzados. Además, tiene poca flexibilidad y personalización, ya que no se puede cambiar o mejorar ningún componente por separado.

Teatros en casa con barra de sonido

Este tipo de teatro en casa consiste en una sola pieza que contiene varias bocinas integradas que emiten el sonido en diferentes direcciones. También incluye un subwoofer que se puede colocar en el suelo o en un mueble.

La ventaja de este tipo de teatro en casa es que es muy fácil de instalar y ocupa poco espacio. Solo hay que conectar la barra de sonido al televisor y al subwoofer, y listo. Además, tiene un diseño elegante y moderno que se adapta a cualquier decoración.

La desventaja es que la calidad del sonido no es tan envolvente ni potente como la de otros tipos de teatros en casa más completos. Además, tiene poca personalización y no se puede ampliar con más bocinas.

Teatros en casa personalizados según el espacio

Este tipo de teatro en casa es el más avanzado y sofisticado. Consiste en elegir los componentes del sistema de sonido según las características y preferencias de cada usuario. Se puede escoger el reproductor de DVD o Blu-ray, el amplificador o receptor, las bocinas y el subwoofer de forma independiente y de diferentes marcas y modelos.

La ventaja de este tipo de teatro en casa es que se puede obtener la mejor calidad de sonido posible y adaptarla al espacio disponible. Además, se puede personalizar y ampliar el sistema según las necesidades y el presupuesto de cada uno.

La desventaja es que requiere una mayor inversión económica y una mayor complejidad de instalación y configuración. Además, se necesita una consultoría especializada para elegir los componentes adecuados y optimizar el rendimiento del sistema.

Tipos de bocinas

Dentro de los teatros en casa personalizados, hay diferentes tipos de bocinas que se pueden elegir según su diseño, su tamaño, su potencia y su ubicación. A continuación te explicamos los principales tipos de bocinas que puedes encontrar en el mercado:

  • Bocinas tipo torre: son las más grandes y potentes. Se colocan en el suelo a ambos lados del televisor y emiten el sonido frontal. Son ideales para espacios amplios y para obtener un sonido envolvente sin necesidad de muchas bocinas.
  • Bocinas tipo estantería: son más pequeñas y compactas que las anteriores. Se colocan sobre un mueble o una repisa a ambos lados del televisor y también emiten el sonido frontal. Son ideales para espacios reducidos o para complementar a las bocinas tipo torre.
  • Bocinas empotradas: son las más discretas y elegantes. Se colocan empotradas en la pared o en el techo y emiten el sonido desde diferentes ángulos. Son ideales para crear un efecto surround sin ocupar espacio ni alterar la decoración.
  • Bocinas dipolares: son unas bocinas especiales que emiten el sonido en dos direcciones opuestas. Se colocan en la pared trasera o lateral del espacio y crean un efecto envolvente difuso. Son ideales para simular el sonido de una sala de cine.

Receivers

El receiver o receptor es el componente central del teatro en casa personalizado. Es el encargado de recibir las señales de audio y vídeo del reproductor, del televisor, del subwoofer y de las bocinas, y procesarlas para obtener la mejor calidad posible.

El receiver también permite conectar otros dispositivos al teatro en casa, como consolas de videojuegos, computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas, mediante diferentes entradas y salidas.

Al elegir un receiver hay que tener en cuenta varios aspectos, como la potencia, los canales, la conectividad, el diseño y el precio.

  • La potencia se mide en vatios (W) y determina la capacidad del receiver para alimentar a las bocinas. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será el volumen y la claridad del sonido. Hay que elegir un receiver que tenga una potencia adecuada al número y al tamaño de las bocinas que se van a conectar. Por ejemplo, si se tiene un sistema de 5.1 canales con bocinas tipo estantería, se puede elegir un receiver de unos 500 W. Si se tiene un sistema de 7.1 canales con bocinas tipo torre, se puede elegir un receiver de unos 1000 W o más.
  • Los canales se refieren al número de bocinas que el receiver puede manejar. Hay que elegir un receiver que tenga el mismo número de canales que el sistema de sonido que se quiere crear. Por ejemplo, si se quiere crear un sistema de 5.1 canales, se debe elegir un receiver de 5.1 canales. Si se quiere crear un sistema de 7.1 canales, se debe elegir un receiver de 7.1 canales.
  • La conectividad se refiere a las entradas y salidas que el receiver tiene para conectar diferentes dispositivos. Hay que elegir un receiver que tenga las conexiones adecuadas para el reproductor, el televisor, el subwoofer, las bocinas y otros dispositivos que se quieran conectar. Por ejemplo, si se quiere conectar un reproductor de Blu-ray, se debe elegir un receiver que tenga una entrada HDMI. Si se quiere conectar un teléfono inteligente, se debe elegir un receiver que tenga una conexión Bluetooth o WiFi.
  • El diseño se refiere al aspecto estético y funcional del receiver. Hay que elegir un receiver que tenga un tamaño y un peso adecuados para el espacio donde se va a colocar, y que tenga un panel frontal y un control remoto fáciles de usar y con las funciones necesarias.
  • El precio se refiere al costo del receiver en relación con su calidad y sus prestaciones. Hay que elegir un receiver que tenga una buena relación calidad-precio y que se ajuste al presupuesto disponible. Los precios de los receivers pueden variar desde unos 2000 pesos hasta más de 20000 pesos, según la marca, el modelo y las características1.

Cómo elegir el mejor teatro en casa

Una vez que se conoce los diferentes tipos de teatros en casa y sus componentes, es hora de elegir el mejor teatro en casa para tu hogar. Para ello, hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en la calidad del sonido y la experiencia de usuario. A continuación te explicamos los principales factores a tener en cuenta para elegir el mejor teatro en casa:

Tamaño del espacio

El tamaño del espacio donde se va a instalar el teatro en casa es uno de los factores más importantes a considerar. No es lo mismo instalar un teatro en casa en una sala pequeña que en una sala grande, ni en una sala cerrada que en una sala abierta.

El tamaño del espacio determina la potencia, el número y el tipo de bocinas que se necesitan para obtener un sonido envolvente y equilibrado. También determina la ubicación y la orientación de las bocinas y el subwoofer para optimizar la acústica del lugar.

En general, se recomienda seguir estas pautas según el tamaño del espacio:

  • Para espacios pequeños (menos de 15 m2), se recomienda elegir un teatro en casa todo en una misma caja o con barra de sonido de 2.1 o 3.1 canales y una potencia de unos 300 W o menos. Se deben colocar las bocinas frontales a ambos lados del televisor y el subwoofer debajo o cerca del televisor.
  • Para espacios medianos (entre 15 y 30 m2), se recomienda elegir un teatro en casa todo en una misma caja o personalizado de 5.1 canales y una potencia de unos 500 W o más. Se deben colocar las bocinas frontales a ambos lados del televisor, la bocina central debajo o encima del televisor, las bocinas traseras a ambos lados del sofá o del punto de escucha y el subwoofer en una esquina o cerca de una pared.
  • Para espacios grandes (más de 30 m2), se recomienda elegir un teatro en casa personalizado de 7.1 o 9.1 canales y una potencia de unos 1000 W o más. Se deben colocar las bocinas frontales a ambos lados del televisor, la bocina central debajo o encima del televisor, las bocinas laterales a ambos lados del sofá o del punto de escucha, las bocinas traseras en la pared trasera y el subwoofer en una esquina o cerca de una pared.

Calidad del sonido

La calidad del sonido es otro factor clave a considerar para elegir el mejor teatro en casa. La calidad del sonido depende de varios aspectos, como la potencia, la frecuencia, la impedancia y la sensibilidad de las bocinas y el subwoofer, así como del formato y la codificación del sonido que se reproduce.

En general, se recomienda seguir estas pautas para obtener una buena calidad de sonido:

  • La potencia se mide en vatios (W) y determina el nivel de volumen y claridad que pueden alcanzar las bocinas y el subwoofer. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será el volumen y la claridad del sonido. Se debe elegir una potencia adecuada al tamaño del espacio y al número de canales que se quieren tener1.
  • La frecuencia se mide en hercios (Hz) y determina el rango de sonidos que pueden reproducir las bocinas y el subwoofer. Cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será el rango de sonidos que se podrán escuchar. Se debe elegir una frecuencia que cubra desde los sonidos más graves hasta los más agudos. Por ejemplo, una frecuencia de 20 Hz a 20 kHz es considerada como el rango audible por el oído humano.
  • La impedancia se mide en ohmios (Ω) y determina la resistencia eléctrica que ofrecen las bocinas y el subwoofer al paso de la corriente. Cuanto menor sea la impedancia, menor será la resistencia eléctrica y mayor será la potencia que se podrá obtener. Se debe elegir una impedancia que sea compatible con el receiver que se va a usar. Por ejemplo, si el receiver tiene una salida de 8 Ω, se deben usar bocinas y subwoofer de 8 Ω o más1.
  • La sensibilidad se mide en decibelios (dB) y determina el nivel de presión sonora que generan las bocinas y el subwoofer a una determinada potencia. Cuanto mayor sea la sensibilidad, mayor será el nivel de presión sonora y menor será la potencia que se necesitará para obtener un buen volumen. Se debe elegir una sensibilidad que sea suficiente para llenar el espacio con un sonido nítido y sin distorsiones. Por ejemplo, una sensibilidad de 90 dB es considerada como un nivel alto.
  • El formato y la codificación del sonido se refieren al tipo y la calidad del sonido que se reproduce desde el reproductor o desde otros dispositivos. Hay diferentes formatos y codificaciones de sonido que ofrecen diferentes niveles de calidad y realismo. Se debe elegir un formato y una codificación que sean compatibles con el teatro en casa que se va a usar y que ofrezcan un sonido envolvente y detallado. Por ejemplo, algunos formatos y codificaciones populares son Dolby Digital, Dolby Atmos, DTS, DTS:X, etc.

Conectividad

SchallerTech teatro en casa

La conectividad es otro factor importante a considerar para elegir el mejor teatro en casa. La conectividad se refiere a las opciones que tiene el teatro en casa para conectar diferentes dispositivos entre sí y con otros dispositivos externos.

En general, se recomienda seguir estas pautas para obtener una buena conectividad:

  • La conexión por cable se refiere a las entradas y salidas físicas que tiene el teatro en casa para conectar diferentes dispositivos mediante cables. Hay diferentes tipos de cables que ofrecen diferentes niveles de calidad y funcionalidad. Se debe elegir un cable que sea compatible con el dispositivo que se quiere conectar y que ofrezca una buena calidad de sonido y de imagen. Por ejemplo, algunos tipos de cables son HDMI, óptico, coaxial, RCA, etc.
  • La conexión inalámbrica se refiere a las opciones que tiene el teatro en casa para conectar diferentes dispositivos mediante señales de radio o de internet. Hay diferentes tipos de conexiones inalámbricas que ofrecen diferentes niveles de comodidad y versatilidad. Se debe elegir una conexión inalámbrica que sea compatible con el dispositivo que se quiere conectar y que ofrezca una buena calidad de sonido y de imagen. Por ejemplo, algunos tipos de conexiones inalámbricas son Bluetooth, WiFi, AirPlay, Chromecast, etc1.

Diseño

El diseño es otro factor a considerar para elegir el mejor teatro en casa. El diseño se refiere al aspecto estético y funcional del teatro en casa y sus componentes.

En general, se recomienda seguir estas pautas para obtener un buen diseño:

  • El tamaño y el peso se refieren a las dimensiones y el peso del teatro en casa y sus componentes. Se debe elegir un tamaño y un peso adecuados al espacio disponible y a la facilidad de instalación y movilidad. Por ejemplo, si se tiene poco espacio o se quiere cambiar el teatro en casa de lugar con frecuencia, se puede elegir un teatro en casa todo en una misma caja o con barra de sonido que sean compactos y ligeros1.
  • El color y el estilo se refieren al color y al estilo del teatro en casa y sus componentes. Se debe elegir un color y un estilo que sean acordes con la decoración del espacio donde se va a instalar el teatro en casa y que sean de nuestro agrado. Por ejemplo, si se tiene una decoración moderna y minimalista, se puede elegir un teatro en casa de color negro o gris con un estilo sobrio y elegante.
  • El panel frontal y el control remoto se refieren al panel frontal y al control remoto del teatro en casa o del receiver. Se debe elegir un panel frontal y un control remoto que sean fáciles de usar y que tengan las funciones necesarias para controlar el teatro en casa. Por ejemplo, si se quiere tener acceso a diferentes modos de sonido o a ajustes personalizados, se puede elegir un panel frontal y un control remoto que tengan botones o pantallas para acceder a estas opciones.

Precio

El precio es otro factor a considerar para elegir el mejor teatro en casa. El precio se refiere al costo del teatro en casa en relación con su calidad y sus prestaciones.

En general, se recomienda seguir estas pautas para obtener un buen precio:

  • La relación calidad-precio se refiere a la relación entre la calidad y el precio del teatro en casa. Se debe elegir un teatro en casa que tenga una buena relación calidad-precio, es decir, que ofrezca una buena calidad de sonido y de imagen, una buena conectividad, un buen diseño y una buena funcionalidad por un precio razonable. Por ejemplo, si se quiere tener un sonido envolvente básico sin gastar mucho dinero, se puede elegir un teatro en casa todo en una misma caja o con barra de sonido de unos 3000 pesos o menos1.
  • El presupuesto disponible se refiere al dinero que se tiene disponible para comprar el teatro en casa. Se debe elegir un teatro en casa que se ajuste al presupuesto disponible sin sacrificar la calidad ni las prestaciones que se quieren tener. Por ejemplo, si se tiene un presupuesto alto y se quiere tener un sonido envolvente avanzado con la mejor calidad posible, se puede elegir un teatro en casa personalizado con bocinas empotradas o dipolares y un receiver de alta gama de unos 20000 pesos o más.

Cómo se compara Bose con el resto de marcas de teatro en casa

Teatro en casa Bose

Bose es una de las marcas más reconocidas y prestigiosas de teatro en casa, que se caracteriza por ofrecer un sonido de alta calidad y fidelidad, con una tecnología innovadora y un diseño sofisticado.

Algunas de las ventajas de elegir un teatro en casa Bose son:

  • Contar con una amplia variedad de opciones para elegir el teatro en casa que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto, desde sistemas todo en una misma caja o con barra de sonido hasta sistemas personalizados con bocinas empotradas o inalámbricas.
  • Disfrutar de un sonido envolvente y detallado, con una tecnología que adapta el sonido al espacio y al contenido que estés viendo, y que elimina el ruido y la distorsión.
  • Conectar fácilmente el teatro en casa a tu TV y a otros dispositivos mediante cables o conexiones inalámbricas, y controlar el teatro en casa desde tu teléfono o desde un control remoto universal.
  • Tener acceso a servicios exclusivos de Bose, como la asistencia técnica, la garantía, la instalación profesional y el soporte al cliente.

Algunas de las desventajas de elegir un teatro en casa Bose son:

  • Pagar un precio más alto que otras marcas de teatro en casa, debido a la calidad y la reputación de Bose.
  • Tener menos compatibilidad con otros dispositivos o formatos de sonido que no sean de Bose, como Dolby Atmos o DTS:X.
  • Tener menos personalización y ampliación del sistema de sonido que otros sistemas personalizados de otras marcas.

 

Beneficios de contar con un teatro en casa de calidad

Contar con un teatro en casa de calidad tiene muchos beneficios para disfrutar del entretenimiento audiovisual en el hogar. Algunos de estos beneficios son:

  • Disfrutar de una experiencia audiovisual más realista e inmersiva, con un sonido que te envuelve y te hace sentir parte de la acción.
  • Ahorrar dinero y tiempo al no tener que ir al cine ni pagar entradas ni palomitas, y poder ver las películas y series que quieras cuando quieras.
  • Personalizar el sonido según tus preferencias y el contenido que estés viendo, con diferentes modos de sonido y ajustes personalizados.
  • Conectar diferentes dispositivos al teatro en casa y reproducir música, videos, juegos y otros contenidos desde tu teléfono, tu computadora, tu consola o tu servicio de streaming favorito.
  • Mejorar la decoración y el ambiente de tu espacio con un teatro en casa que tenga un diseño elegante y moderno que se adapte a tu estilo.

Conclusión

Elegir el mejor teatro en casa para tu hogar puede ser una tarea difícil, pero también muy gratificante. Hay muchos factores que debes tener en cuenta para obtener el mejor sonido posible y disfrutar al máximo de tus películas y series favoritas.

En esta guía te hemos explicado los diferentes tipos de teatros en casa y sus componentes, los factores que debes considerar para elegir el mejor teatro en casa, los beneficios de contar con un teatro en casa de calidad y cómo se compara Bose con el resto de marcas de teatro en casa.

Esperamos que esta guía te haya sido útil y que puedas encontrar el teatro en casa ideal para ti. Recuerda que lo más importante es que elijas el teatro en casa que más te guste y que más se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.

Si tienes alguna duda o comentario sobre este tema, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte. ¡Gracias por leernos!

Alguno de nuestros proyectos destacados