Tabla de Contenidos

La Tecnología HDMI y Extenders HDMI

¿Qué es HDMI?

HDMI significa High-Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición). Es un tipo de cable que transmite datos de video y audio digital sin comprimir desde una fuente, como un ordenador o una caja de cable de TV, a un dispositivo compatible, como un monitor de ordenador, una TV o un proyector. HDMI es el estándar más utilizado para conectar dispositivos multimedia de alta definición.

¿Qué es un extender HDMI y por qué es necesario?

Un extensor HDMI es un dispositivo que permite ampliar la distancia entre la fuente y el dispositivo receptor de la señal HDMI. Esto es necesario cuando se quiere transmitir una señal HDMI a una ubicación lejana o a través de obstáculos como paredes o techos1. Los extensores HDMI pueden mejorar la calidad y la fiabilidad de la transmisión HDMI al evitar interferencias o pérdidas de señal.

Tipos de extensores HDMI 

Existen diferentes tipos de extensores HDMI según la tecnología que utilizan para extender la señal HDMI. Los más comunes son los siguientes:

  • Extensor HDMI inalámbrico: utiliza una conexión inalámbrica, como WiFi o Bluetooth, para enviar la señal HDMI sin cables. Es conveniente para evitar el desorden de cables, pero puede tener problemas de latencia, interferencia o alcance limitado.
  • Extensor HDMI por Cat6: utiliza un cable de red Cat6 para transmitir la señal HDMI. Es una opción económica y fácil de instalar, pero requiere un adaptador en cada extremo del cable para convertir la señal HDMI a Ethernet y viceversa.
  • Extensor HDMI 4K: es un extensor HDMI que soporta una resolución de 4K (3840 x 2160 píxeles), que es cuatro veces mayor que la resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles). Ofrece una imagen más nítida y detallada, pero necesita un cable y un dispositivo compatibles con 4K.
  • Extensor HDMI de largo alcance: es un extensor HDMI que puede cubrir distancias superiores a los 30 metros, que es el límite aproximado de un cable HDMI estándar. Puede utilizar diferentes medios, como fibra óptica, coaxial o inalámbrico, para lograr un mayor alcance sin pérdida de calidad.
  • Extensor HDMI a través de la red: es un extensor HDMI que utiliza la red local (LAN) para enviar la señal HDMI a múltiples dispositivos receptores. Permite crear una matriz de distribución de video flexible y escalable, pero necesita un software y un hardware específicos para gestionar el envío y la recepción de la señal.

Cómo funcionan los extensores HDMI

Principios básicos de la extensión HDMI

Los extensores HDMI funcionan mediante dos componentes principales: un transmisor y un receptor. El transmisor se conecta a la fuente HDMI y envía la señal a través del medio elegido (cable, inalámbrico o red) al receptor. El receptor se conecta al dispositivo receptor y convierte la señal al formato HDMI.

Los principios básicos de la extensión HDMI son los siguientes

  • La señal HDMI se compone de tres canales de datos (TMDS) y uno de reloj (TCLK) que sincroniza los datos. Cada canal tiene una tasa de bits máxima determinada por la versión del estándar HDMI.
  • La extensión HDMI implica modificar o adaptar la señal original para que pueda viajar por el medio elegido sin perder calidad o integridad. Esto puede implicar comprimir, codificar, modular o multiplexar la señal.
  • La tecnología utilizada en los extensores HDMI depende del tipo y las características del medio elegido. Algunas de las tecnologías más comunes son las siguientes:
    • HDMI sobre IP: utiliza el protocolo IP para enviar la señal HDMI a través de la red local. Permite una gran flexibilidad y escalabilidad, pero necesita un ancho de banda suficiente y una baja latencia en la red.
    • HDMI sobre Ethernet: utiliza el protocolo Ethernet para enviar la señal HDMI a través de un cable de red. Es una solución económica y sencilla, pero necesita un adaptador en cada extremo del cable para convertir la señal HDMI a Ethernet y viceversa.
    • HDMI sobre fibra óptica: utiliza un cable de fibra óptica para transmitir la señal HDMI mediante luz. Ofrece una alta calidad y un largo alcance, pero es más costoso y delicado que otros medios.
    • HDMI sobre coaxial: utiliza un cable coaxial para transmitir la señal HDMI mediante ondas electromagnéticas. Es una opción robusta y compatible con instalaciones existentes, pero puede tener problemas de interferencia o atenuación.
    • HDMI inalámbrico: utiliza una conexión inalámbrica, como WiFi o Bluetooth, para enviar la señal HDMI sin cables. Es conveniente para evitar el desorden de cables, pero puede tener problemas de latencia, interferencia o alcance limitado.

Ventajas y desventajas de los extensores HDMI

Los extensores HDMI tienen ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de elegirlos. Algunas de las ventajas son las siguientes:

  • Permiten transmitir una señal HDMI a una distancia mayor que la que permite un cable HDMI estándar.
  • Permiten conectar dispositivos que están separados por obstáculos físicos, como paredes o techos.
  • Permiten distribuir una señal HDMI a múltiples dispositivos receptores simultáneamente.
  • Permiten mejorar la calidad y la fiabilidad de la transmisión HDMI al evitar interferencias o pérdidas de señal.

Algunas de las desventajas son las siguientes:

  • Pueden tener un coste mayor que un cable HDMI estándar.
  • Pueden requerir una instalación o configuración más compleja que un cable HDMI estándar.
  • Pueden tener una latencia o un retardo mayor que un cable HDMI estándar.
  • Pueden tener una compatibilidad limitada con algunos dispositivos o formatos de señal.

Selección del extensor HDMI adecuado

Factores a considerar al elegir un extensor HDMI

A la hora de elegir un extensor HDMI, hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en el rendimiento y la calidad de la transmisión HDMI. 

Algunos de los factores más importantes son los siguientes:

  • La distancia: es el factor que determina el tipo y la tecnología del extensor HDMI. Cuanto mayor sea la distancia entre la fuente y el dispositivo receptor, mayor será la necesidad de utilizar un medio que garantice una transmisión sin pérdida o deterioro de la señal. Por ejemplo, para distancias superiores a 30 metros, se recomienda utilizar un extensor HDMI por fibra óptica o por red.
  • La resolución: es el factor que determina el ancho de banda y la tasa de bits necesarios para transmitir la señal HDMI. Cuanto mayor sea la resolución, mayor será la cantidad de datos que se deben enviar por segundo. Por ejemplo, para transmitir una señal 4K a 60 Hz se necesita una tasa de bits de 18 Gbps, mientras que para transmitir una señal Full HD a 60 Hz se necesita una tasa de bits de 4.5 Gbps. Por lo tanto, hay que asegurarse de que el extensor HDMI soporte la resolución deseada y tenga el ancho de banda suficiente para transmitirla.
  • La compatibilidad: es el factor que determina si el extensor HDMI funciona correctamente con los dispositivos y formatos de señal involucrados. Hay que verificar que el extensor HDMI sea compatible con la versión del estándar HDMI, el tipo de conector, el tipo de cable y las características especiales (como HDR, ARC o eARC) de los dispositivos fuente y receptor. También hay que verificar que el extensor HDMI sea compatible con el medio utilizado para transmitir la señal (como red, fibra óptica o inalámbrico) y con el software y hardware necesarios para gestionarlo (como routers, switches o controladores).

Cómo instalar y utilizar un extensor HDMI

Para instalar y utilizar un extensor HDMI correctamente, hay que seguir los siguientes pasos:

  • Conectar el transmisor del extensor HDMI a la fuente HDMI mediante un cable HDMI.
  • Conectar el receptor del extensor HDMI al dispositivo receptor mediante otro cable HDMI.
  • Conectar el medio elegido (cable, inalámbrico o red) entre el transmisor y el receptor del extensor HDMI.
  • Conectar las fuentes de alimentación del transmisor y del receptor del extensor HDMI a una toma de corriente.
  • Encender los dispositivos involucrados y seleccionar la entrada HDMI correspondiente en el dispositivo receptor.
  • Ajustar los parámetros de configuración del extensor HDMI según las necesidades y preferencias, como la resolución, el formato de audio o el control remoto.

HDMI 2.1 y sus implicaciones para los extensores HDMI

Resumen de las características de HDMI 2.1

HDMI 2.1 es la versión más reciente y avanzada del estándar HDMI. Fue lanzada en 2017 y ofrece una serie de mejoras y novedades respecto a las versiones anteriores. 

Algunas de las características más destacadas de HDMI 2.1 son las siguientes:

  • Soporta una resolución máxima de 10K (10240 x 4320 píxeles), lo que supone un salto cualitativo en la calidad y el realismo de la imagen.
  • Soporta una tasa de refresco máxima de 120 Hz, lo que permite una mayor fluidez y suavidad en el movimiento, especialmente en los videojuegos.
  • Soporta un ancho de banda máximo de 48 Gbps, lo que permite transmitir más datos por segundo y ofrecer una mayor calidad de imagen y sonido.
  • Soporta el formato Dynamic HDR, que ajusta el contraste, el brillo y el color de cada escena o fotograma, logrando una mayor profundidad y riqueza visual.
  • Soporta el formato eARC, que permite transmitir audio de alta calidad desde el dispositivo receptor al dispositivo fuente, facilitando la conexión de sistemas de sonido envolvente.
  • Soporta el modo FRL (Fixed Rate Link), que utiliza cuatro canales de datos en lugar de tres, aumentando la capacidad y la eficiencia de la transmisión.

¿Cómo afecta HDMI 2.1 a los extensores HDMI?

HDMI 2.1 afecta a los extensores HDMI de varias maneras. Por un lado, implica una mayor demanda y exigencia por parte de los usuarios, que quieren disfrutar de las ventajas y beneficios que ofrece esta versión. 

Por otro lado, implica un mayor desafío y oportunidad para los fabricantes, que deben adaptar y mejorar sus productos para soportar las características y requisitos de HDMI 2.1.

Algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta para elegir un extensor HDMI compatible con HDMI 2.1 son los siguientes:

  • El tipo y la calidad del cable HDMI: se recomienda utilizar un cable HDMI Ultra High Speed, que es el único que garantiza un ancho de banda suficiente para transmitir una señal 8K o 10K a 120 Hz. Los cables HDMI High Speed pueden soportar una señal 4K a 120 Hz, pero no una señal superior.
  • El tipo y la calidad del medio utilizado para extender la señal HDMI: se recomienda utilizar un medio que ofrezca una alta velocidad, una baja latencia y una mínima interferencia o pérdida de señal. Los medios más adecuados para este propósito son la fibra óptica o la red local.
  • La compatibilidad con el modo FRL: se recomienda verificar que el extensor HDMI soporte el modo FRL, que es el que utiliza HDMI 2.1 para transmitir cuatro canales de datos en lugar de tres. Esto implica que el extensor HDMI debe tener cuatro pares trenzados en lugar de tres, lo que puede afectar al diseño y al coste del producto.

Futuro de los extensores HDMI con la evolución de HDMI

El futuro de los extensores HDMI con la evolución de HDMI es prometedor y desafiante. Por un lado, se espera que HDMI siga evolucionando y ofreciendo nuevas características y mejoras en los próximos años, lo que supone una mayor demanda y satisfacción por parte de los usuarios. 

Por otro lado, se espera que los extensores HDMI sigan innovando y adaptándose a las necesidades y preferencias del mercado, lo que supone una mayor competencia y diferenciación por parte de los fabricantes.

Preguntas frecuentes sobre extensores HDMI

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre extensores HDMI:

¿Puedo usar cualquier cable HDMI con un extensor HDMI?

No, no todos los cables HDMI son iguales ni tienen las mismas prestaciones. Hay que usar un cable HDMI adecuado al tipo y a la versión del extensor HDMI, así como a la resolución y al formato de la señal que se quiere transmitir. 

Te recomendamos usar cables HDMI certificados y etiquetados según su categoría (Standard, High Speed o Ultra High Speed) para asegurar una buena calidad y compatibilidad.

¿Los extensores HDMI afectan la calidad de la señal?

Depende del tipo y la calidad del extensor HDMI, así como del medio y la distancia que se utilicen para extender la señal. 

En general, los extensores HDMI no deberían afectar la calidad de la señal si se usan correctamente y se cumplen los requisitos de ancho de banda, resolución y compatibilidad. Sin embargo, algunos factores como la interferencia, la atenuación o la latencia pueden causar una pérdida o un deterioro de la calidad de la señal en algunos casos.

¿Qué distancia puede cubrir un extensor HDMI?

La distancia que puede cubrir un extensor HDMI depende del tipo y la tecnología del extensor HDMI, así como del medio y la resolución que se utilicen para extender la señal. 

En general, los extensores HDMI pueden cubrir distancias desde unos pocos metros hasta varios kilómetros. Por ejemplo, un extensor HDMI inalámbrico puede cubrir unos 30 metros, mientras que un extensor HDMI por fibra óptica puede cubrir más de 1000 metros.

Conclusión

Los extensores HDMI son dispositivos útiles y versátiles que permiten transmitir una señal HDMI a una distancia mayor que la que permite un cable HDMI estándar. 

Existen diferentes tipos y tecnologías de extensores HDMI según las necesidades y preferencias de cada usuario. Para elegir el extensor HDMI adecuado, hay que tener en cuenta varios factores como la distancia, la resolución, la compatibilidad y la calidad. 

Los extensores HDMI son compatibles con las últimas versiones y características de HDMI, como HDMI 2.1, que ofrece una mayor calidad y rendimiento de imagen y sonido.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor qué son los extensores HDMI y cómo funcionan.

Alguno de nuestros proyectos destacados