Tabla de Contenidos
¿Cómo saber cual parlante funciona mejor para tu restaurante?
Los parlantes para restaurante son un elemento clave para crear el ambiente adecuado y atraer clientes. La música influye en el estado de ánimo, el apetito y el comportamiento de las personas, por lo que elegir los parlantes adecuados puede marcar la diferencia entre un restaurante exitoso y uno que pasa desapercibido.
Pero no todos los parlantes son iguales. Hay varios factores que influyen en la elección de los parlantes para restaurante, como el tamaño del espacio, el tipo de música, el nivel de ruido y el presupuesto. En este artículo, te explicaremos los diferentes tipos de parlantes que existen, cómo elegir los mejores para tu restaurante y cómo instalarlos y usarlos correctamente.
Tipos de parlantes para restaurante
Los parlantes se pueden clasificar según su forma de funcionamiento, su ubicación y su rango de frecuencia. Veamos las características principales de cada uno.
Parlantes activos y pasivo
Los parlantes activos son aquellos que tienen un amplificador incorporado, lo que significa que solo necesitan una fuente de alimentación y una señal de audio para funcionar. Los parlantes pasivos son aquellos que no tienen amplificador y necesitan conectarse a uno externo.
Los parlantes activos tienen la ventaja de ser más fáciles de instalar y controlar, ya que no requieren cables adicionales ni ajustes complicados. Además, ofrecen una mejor calidad de sonido al evitar las pérdidas o interferencias que pueden producirse en los cables largos. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como ser más caros, más pesados y más propensos a sobrecalentarse.
Los parlantes pasivos tienen la ventaja de ser más baratos, más ligeros y más duraderos, ya que no tienen componentes electrónicos internos que puedan dañarse. Además, permiten una mayor flexibilidad al poder combinar diferentes tipos y tamaños de parlantes con diferentes amplificadores. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como ser más difíciles de instalar y controlar, ya que requieren cables adicionales y ajustes complicados.
La elección entre parlantes activos o pasivos dependerá del tipo de instalación que se quiera realizar, del presupuesto disponible y del nivel de calidad de sonido que se busque.
Parlantes de techo, de pared, colgantes y portátiles
Los parlantes se pueden ubicar en diferentes lugares según el espacio disponible y el efecto acústico que se quiera lograr. Los más comunes son los siguientes:
- Los parlantes de techo son aquellos que se empotran o se fijan en el techo. Tienen la ventaja de ser discretos y ahorrar espacio. Además, ofrecen una buena cobertura y dispersión del sonido al estar en una posición elevada. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como ser más difíciles de instalar y acceder, requerir un techo adecuado para soportar su peso y generar posibles problemas de reverberación o eco.

Parlantes empotrados en restaurante Teriyaki
- Los parlantes de pared son aquellos que se fijan en la pared. Tienen la ventaja de ser fáciles de instalar y acceder. Además, ofrecen una buena calidad y dirección del sonido al estar cerca del nivel del oído. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como ocupar espacio en la pared, requerir una pared adecuada para soportar su peso y generar posibles problemas de reflexión o interferencia del sonido.

Parlantes de pared en Restaurante Teriyaki.
- Los parlantes colgantes son aquellos que se suspenden del techo mediante cables o cadenas. Tienen la ventaja de ser versátiles y estéticos. Además, ofrecen una buena cobertura y dispersión del sonido al estar en una posición elevada. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como requerir un techo adecuado para soportar su peso, generar posibles problemas de vibración o ruido y afectar a la iluminación o ventilación del espacio.

Parlantes descolgados en la plaza de comidas de Caimán del Río.
- Los parlantes portátiles son aquellos que se pueden mover o transportar fácilmente. Tienen la ventaja de ser prácticos y flexibles. Además, ofrecen una buena calidad y dirección del sonido al poder ubicarse donde se quiera. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como ser más caros, más pesados y más propensos a dañarse. Además, requieren una fuente de alimentación y una señal de audio inalámbrica o por batería.
La elección entre los diferentes tipos de parlantes dependerá del espacio disponible, del diseño y la decoración del restaurante y del efecto acústico que se quiera lograr.
Parlantes de rango completo y subwoofers
Los parlantes se pueden clasificar según su rango de frecuencia, es decir, la capacidad de reproducir sonidos graves, medios o agudos. Los más comunes son los siguientes:
- Los parlantes de rango completo son aquellos que pueden reproducir todo el espectro de frecuencias audible por el oído humano, desde los 20 Hz hasta los 20 kHz. Tienen la ventaja de ser simples y económicos, ya que no requieren componentes adicionales ni ajustes especiales. Además, ofrecen una buena calidad y fidelidad del sonido al reproducir todos los matices y detalles de la música. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como tener un tamaño y un peso mayores que los parlantes especializados y no poder reproducir las frecuencias extremas con la misma intensidad o claridad que los parlantes dedicados.
- Los subwoofers son aquellos que se especializan en reproducir las frecuencias más bajas del espectro, desde los 20 Hz hasta los 200 Hz aproximadamente. Tienen la ventaja de mejorar el impacto y la profundidad del sonido al añadir más cuerpo y presencia a los graves. Además, ofrecen una mayor potencia y eficiencia al concentrarse en un rango limitado de frecuencias. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como requerir un amplificador y un filtro específicos para funcionar correctamente y ocupar más espacio que los parlantes convencionales.
La elección entre parlantes de rango completo o subwoofers dependerá del tipo de música que se quiera reproducir, del ambiente que se quiera crear y del nivel de calidad de sonido que se busque.
Cómo elegir los mejores parlantes para restaurante

Parlantes descolgados en el área de BAR del Restaurante Teriyaki.
Una vez que se conocen los diferentes tipos de parlantes que existen, es necesario saber cómo elegir los mejores para cada restaurante. Para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos técnicos y estéticos que influyen en el rendimiento y la apariencia de los parlantes. Veamos algunos de ellos.
Potencia e impedancia
La potencia es la fuerza del sonido que salen de los parlantes. Se mide en vatios (W) y depende de la fuerza de la corriente eléctrica que llega a los parlantes. La impedancia es la resistencia que ponen los parlantes al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω) y depende de cuántos y cómo se conectan los parlantes entre sí.
Para elegir la potencia y la impedancia adecuadas para los parlantes, hay que tener en cuenta el tamaño del espacio y el nivel de sonido que se quiere tener. A más grande el espacio o más alto el sonido, más potencia se necesita. También hay que tener en cuenta el margen de seguridad, que es la diferencia entre la potencia máxima que puede dar el amplificador y la potencia normal que usan los parlantes. Se recomienda que este margen sea al menos del 20% para evitar que se dañen o suenen mal los parlantes.
Para saber la potencia y la impedancia que se necesitan para los parlantes, se debe tener en cuenta tanto las especificaciones técnicas de los parlantes como la de los amplificadores.
Frecuencia de respuesta y sensibilidad
La frecuencia de respuesta es el rango de sonidos que pueden hacer los parlantes. Se mide en hertzios (Hz) y se expresa con dos números: el sonido más grave y el más agudo que pueden hacer. Por ejemplo, una frecuencia de respuesta de 50 Hz – 20 kHz significa que los parlantes pueden hacer sonidos desde los 50 Hz hasta los 20 kHz con poca variación. La sensibilidad es la facilidad de los parlantes para convertir la corriente eléctrica en sonido. Se mide en decibelios (dB) y se expresa con un número que indica el volumen del sonido que hacen los parlantes.
Para elegir la frecuencia de respuesta y la sensibilidad adecuadas para los parlantes, hay que tener en cuenta el tipo de música y el ambiente que se quiere crear. A más variedad o calidad de música, más frecuencia de respuesta se necesita. A más ambiente o ruido alrededor, más sensibilidad se necesita. También hay que tener en cuenta la eficiencia, que es la relación entre la corriente y la sensibilidad de los parlantes. A más eficiencia, menos corriente se necesita para tener el mismo volumen.
Dispersión y cobertura
La dispersión es el ángulo que forman los sonidos que salen del parlante. Se mide en grados (°) y se expresa con dos números: el ángulo horizontal y el vertical. Por ejemplo, una dispersión de 90° x 60° significa que los sonidos se extienden 90° a cada lado del parlante en horizontal y 60° a cada lado en vertical. La cobertura es el área que abarcan los sonidos al llegar a una distancia del parlante. Se mide en metros cuadrados (m2) y depende del ángulo de dispersión y la distancia del parlante.
Para elegir la dispersión y la cobertura adecuadas para los parlantes, hay que tener en cuenta la forma y la distribución del espacio y el número de zonas que se quieren sonorizar. A más irregular o compleja la forma del espacio, más dispersión se necesita. A más número o tamaño de zonas, más cobertura se necesita.
Para saber la dispersión y la cobertura que se necesitan para los parlantes, se pueden usar unas fórmulas matemáticas o los software de simulación de cada marca, los cuales tienen en cuenta el tamaño del espacio y el nivel de sonido. Nuestra experiencia es que estas herramientas siempre sobredimensionan la necesidad, ya que el objetivo de ellas es tratar de abarcar el espacio con la mayor uniformidad, incluso en espacios donde se necesita tanto sonido (como el pasillo de un baño). Aquí, la experiencia es nuestra mejor guía.
Diseño y color
El diseño y el color de los parlantes son aspectos que influyen en cómo se ven y cómo se integran con el entorno. Para elegir el diseño y el color adecuados para los parlantes, hay que tener en cuenta la decoración y el estilo del restaurante. Los parlantes usualmente vienen en color blanco o negro, pero si tienen rejillas metálicas, lo más seguro es que puedas pintarla. También hay que tener en cuenta la discreción, que tan visibles o invisibles quieres para tus parlantes.
Cómo instalar y usar los parlantes para restaurante
Después de elegir los mejores parlantes para cada restaurante, es necesario saber cómo instalarlos y usarlos correctamente. Para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos prácticos y funcionales que influyen en la seguridad y la calidad de los parlantes. Veamos algunos de ellos.

Sistema de Audio Caimán del Río
Planificación de la instalación
La planificación de la instalación es el proceso previo a la colocación física de los parlantes. Consiste en definir el tipo de cableado, las conexiones, los soportes y los accesorios que se necesitan para conectar los parlantes entre sí y con la fuente de audio.
Para planificar la instalación adecuada para los parlantes, hay que tener en cuenta el tipo de parlantes que se van a usar, activos o pasivos, y el tipo de señal que se va a enviar, analógica o digital. También hay que tener en cuenta el factor de compatibilidad, que es la capacidad de los componentes para funcionar correctamente entre sí. A mayor compatibilidad, menor riesgo de fallos o problemas en el sonido.
Para planificar la instalación adecuada para los parlantes, se pueden usar las siguientes recomendaciones:
- Para parlantes activos, se recomienda usar un cableado eléctrico con conexión a tierra para cada parlante y un cableado de audio con conectores XLR o RCA desde la fuente de audio hasta cada parlante.
- Para parlantes pasivos, se recomienda usar un cableado de audio desoxigenado con conectores tipo banana desde el amplificador hasta cada parlante.
- Para señales analógicas, se recomienda usar cables coaxiales o balanceados con blindaje para evitar interferencias o ruidos externos.
- Para señales digitales, se recomienda usar cables ópticos o HDMI con codificación para evitar pérdidas o distorsiones en la transmisión.
Ubicación de los parlantes
La ubicación de los parlantes es el proceso posterior a la planificación de la instalación. Consiste en fijar físicamente los parlantes en el lugar elegido según su tipo y su dispersión.
Para ubicar correctamente los parlantes, hay que tener en cuenta las recomendaciones del fabricante, las normas de seguridad y las mejores prácticas acústicas. A mayor respeto a estas pautas, mayor seguridad y calidad del sonido.
Para ubicar correctamente los parlantes, se pueden usar las siguientes recomendaciones:
- Para parlantes de techo, se recomienda empotrarlos o fijarlos con tornillos o anclajes adecuados al material del techo. También se recomienda orientarlos hacia abajo o ligeramente inclinados hacia el centro del espacio. También se recomienda distribuirlos de forma uniforme y simétrica por todo el techo.
- Para parlantes de pared, se recomienda fijarlos con tornillos o anclajes adecuados al material de la pared. También se recomienda orientarlos hacia el frente o ligeramente inclinados hacia abajo. También se recomienda colocarlos a una altura mayor a 2 m del suelo y a una distancia de al menos 0,5 m de las esquinas o bordes de la pared.
- Para parlantes colgantes, se recomienda suspenderlos con cables o cadenas adecuados al peso y al tamaño de los parlantes. También se recomienda colgarlos a una altura de entre 2.5 y 3 m del suelo y a una distancia de al menos 1 m de las paredes o el techo.
- Para parlantes portátiles, se recomienda colocarlos sobre una superficie firme y estable. También se recomienda orientarlos hacia el frente o ligeramente inclinados hacia arriba. También se recomienda ubicarlos a una altura de entre 1 y 2 m del suelo y a una distancia de al menos 0,5 m de las paredes o los muebles.
Control de tu sistema de audio
El control y la supervisión de tu sistema de audio consiste en manejar y monitorear los parlantes mediante sistemas remotos, aplicaciones móviles o software especializado.
Para controlar y supervisar correctamente los parlantes, hay que tener en cuenta el tipo de conexión y la funcionalidad que se quiera tener. Una red inalámbrica robusta garantizará que siempre tengas el control sin retrasos.
Puedes usar las siguientes opciones:
- Sistemas domóticos, se puede usar un control remoto o un panel de control que permita encender, apagar, cambiar o regular los parlantes desde una distancia determinada. Estos sistemas suelen ser simples y prácticos, pero también limitados y dependientes de la batería o la señal.
- Aplicaciones móviles, se puede usar un teléfono inteligente o una tableta que permita acceder, gestionar o modificar los parlantes desde cualquier lugar mediante una conexión Bluetooth o Wi-Fi.
- Software especializado, se puede usar un computador o una consola que permita programar, personalizar o optimizar el sistema desde una estación centralizada mediante una conexión por cable o inalámbrica.
Conclusión
Como has visto, elegir los mejores parlantes para restaurante no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. Solo necesitas conocer los diferentes tipos de parlantes que existen, los aspectos técnicos y estéticos que influyen en su rendimiento y apariencia, y los aspectos prácticos y funcionales que influyen en su seguridad y calidad.
Pero si aún tienes dudas o necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar con Schallertech. Somos una empresa especializada en consultoría y diseño AV desde restaurantes y discotecas hasta estadios. Te ofrecemos asesoría personalizada y soluciones a medida para crear el ambiente perfecto para tu restaurante.
No esperes más y visita nuestra página web o rellena nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de atenderte y hacer realidad tu proyecto.
Alguno de nuestros proyectos destacados
Tabla de Contenidos