Table of contents
Como funcionan los Micrófonos Inalámbricos
¿Te has preguntado cómo funcionan los micrófonos inalámbricos que usan los cantantes, los conferenciantes o los presentadores de televisión? ¿Qué ventajas tienen los micrófonos con cable? ¿Qué tipos de micrófonos inalámbricos existen y cómo elegir el más adecuado para cada ocasión? En este artículo te lo explicamos todo.
Un micrófono inalámbrico es un dispositivo que capta el sonido de la voz o de un instrumento y lo convierte en una señal eléctrica que se transmite por radiofrecuencia a un receptor. El receptor se encarga de decodificar la señal y enviarla a un amplificador o a una mesa de mezclas. Los micrófonos inalámbricos pueden ser de solapa o de mano, dependiendo de cómo se sujetan al usuario o al instrumento.
Los micrófonos inalámbricos tienen muchas ventajas sobre los micrófonos con cable, especialmente en escenarios donde se requiere movilidad, versatilidad, comodidad y seguridad. Por ejemplo, en un concierto, en una obra de teatro, en una conferencia o en una entrevista. Con un micrófono inalámbrico no hay riesgo de tropezar con el cable, de que se desconecte o de que se produzcan ruidos indeseados.
Características de los micrófonos inalámbricos
Los micrófonos inalámbricos tienen una serie de características que determinan su calidad, su rendimiento y su compatibilidad. Es importante conocerlas para poder elegir el modelo más adecuado para cada situación.
Los componentes principales de un micrófono inalámbrico son:
- El transmisor: es el dispositivo que se encarga de convertir la señal eléctrica del micrófono en una onda portadora de radiofrecuencia y emitirla por el aire. Puede estar integrado en el cuerpo del micrófono (en los modelos de mano) o ser un aparato aparte que se conecta al micrófono mediante un cable (en los modelos de solapa). El transmisor tiene una batería o una pila que le proporciona energía y un interruptor para encenderlo o apagarlo.
- El receptor: es el dispositivo que se encarga de captar la onda portadora del transmisor con una antena y de convertirla en una señal eléctrica de audio. El receptor se conecta a un amplificador, una mesa de mezclas o un sistema de sonido mediante un cable. El receptor tiene un indicador de nivel de señal y de batería del transmisor, y un control de volumen o ganancia.
- La cápsula: es el elemento que contiene el diafragma que capta el sonido y lo convierte en una corriente eléctrica. La cápsula puede ser de diferentes tipos según el principio físico que utilice: dinámica, condensadora o electret. Cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes en cuanto a sensibilidad, respuesta en frecuencia y ruido.
Los sistemas de micrófonos inalámbricos pueden usar dos tipos de modulación para transmitir la señal: FM (frecuencia modulada) o AM (amplitud modulada). La modulación FM es más común y ofrece mayor calidad de sonido y menor susceptibilidad a las interferencias. La modulación AM es más simple y económica, pero tiene menor calidad de sonido y mayor riesgo de interferencias.
Los micrófonos inalámbricos operan en diferentes bandas de frecuencia, que van desde los 30 MHz hasta los 6 GHz. Estas bandas se asignan según las normativas de cada país y según el uso que se les dé. Algunas bandas son libres y otras requieren licencia. Es importante elegir la banda adecuada para evitar interferencias con otros dispositivos o servicios.
Las interferencias son uno de los principales problemas que pueden afectar al funcionamiento de los micrófonos inalámbricos. Las interferencias se producen cuando dos o más dispositivos transmiten en la misma frecuencia o en frecuencias cercanas. Esto puede provocar distorsión, ruido o pérdida de señal. Para evitar las interferencias se recomienda usar sistemas con diversidad (que usan dos antenas para recibir la señal), con escaneo automático (que buscan la frecuencia más limpia) y con sincronización infrarroja (que facilitan el emparejamiento entre transmisor y receptor).
Descubriendo los Tipos de Micrófonos Inalámbricos
Micrófono Inalámbrico de Mano

Micrófono inalámbrico de mano
Como su nombre lo sugiere, los micrófonos de mano son aquellos que, ¡sorpresa!, sostienes con tu mano. Imagina que eres un famoso cantante de rock en un estadio repleto. Ese micrófono que sostienes para que tus fans escuchen cada nota, ese es un micrófono de mano. Usualmente son robustos y ofrecen un sonido claro y potente, lo que los hace ideales para discursos, karaoke y, por supuesto, conciertos de rock.
Micrófonos Inalámbrico de Solapa (Lavalier)
Los micrófonos lavalier son como los espías secretos del mundo del audio. Pequeños, discretos y capaces de capturar cada palabra sin esfuerzo. Son esos micrófonos que ves enganchados en la ropa de los presentadores de noticias. No necesitan las manos para operar y permiten una gran movilidad, por lo que son perfectos para entrevistas y presentaciones en vivo.
Micrófonos de Diadema

Micrófono inalámbrico tipo diadema
Los micrófonos de diadema son como los atletas olímpicos del audio inalámbrico. Se colocan alrededor de la cabeza, con el micrófono justo al lado de la boca. Si alguna vez has visto a un instructor de fitness gritando instrucciones en un gimnasio, probablemente estaba usando uno de estos. Son increíblemente útiles cuando necesitas ambas manos libres y no puedes sacrificar la calidad del sonido.
Micrófonos de Instrumento

Micrófono para instrumentos
Por último, pero no menos importante, están los micrófonos de instrumento. Como amantes de la música, estos micrófonos dedican su existencia a capturar cada nota producida por tus instrumentos favoritos. Son como los fotógrafos del sonido, capturando cada detalle con precisión. Estos micrófonos están diseñados para sujetarse a los instrumentos y capturar su sonido de la manera más auténtica posible.
Cada uno de estos micrófonos tiene su propio superpoder, su área de especialización. Al elegir, piensa en tus necesidades, en qué tipo de ‘sonido’ quieres capturar. Y recuerda, en el mundo del audio inalámbrico, siempre hay un micrófono para cada ocasión.
Ventajas y desventajas de los micrófonos inalámbricos
Los micrófonos inalámbricos tienen muchas ventajas sobre los micrófonos con cable, pero también algunas desventajas. A continuación te las enumeramos:
Las ventajas de los micrófonos inalámbricos son:
- Movilidad: te permiten moverte libremente por el escenario sin estar atado a un cable ni a un punto fijo. Esto te da más libertad para expresarte y para interactuar con el público o con otros artistas.
- Versatilidad: te permiten adaptarte a diferentes situaciones y necesidades sin tener que cambiar de micrófono ni de sistema de sonido. Puedes usar el mismo micrófono inalámbrico para cantar, hablar o tocar un instrumento, y para actuar en diferentes lugares con diferentes condiciones acústicas.
- Comodidad: te permiten estar más cómodo y relajado al no tener que preocuparte por los cables ni por su longitud. Además, los micrófonos inalámbricos suelen ser más ligeros y ergonómicos que los micrófonos con cable.
- Seguridad: te permiten evitar accidentes y daños causados por los cables, como tropiezos, caídas o cortocircuitos. También te protegen de posibles descargas eléctricas al no estar conectado a la red eléctrica.
Las desventajas de los micrófonos inalámbricos son:
- Costo: suelen ser más costosos que los micrófonos con cable, tanto en la compra como en el uso. Además de pagar por el micrófono, el transmisor y el receptor, hay que tener en cuenta el gasto en baterías o pilas, y en algunos casos, en licencias o registros.
- Autonomía: dependen de la batería o la pila del transmisor para funcionar, lo que limita su duración y su fiabilidad. Si la batería o la pila se agota o se deteriora, el micrófono inalámbrico deja de funcionar o pierde calidad. Por eso, es importante tener siempre baterías o pilas de repuesto y controlar su nivel de carga.
- Mantenimiento: requieren más cuidado y limpieza que los micrófonos con cable, ya que tienen más componentes y conexiones que pueden fallar o dañarse. Es importante guardarlos y transportarlos en estuches o fundas adecuados, y limpiarlos periódicamente para evitar el polvo, la humedad o la corrosión.
- Calidad: pueden tener una calidad de sonido inferior a la de los micrófonos con cable, debido a las posibles interferencias, distorsiones o pérdidas de señal que pueden afectar a la transmisión por radiofrecuencia. También pueden tener una respuesta en frecuencia más limitada o una menor sensibilidad que los micrófonos con cable.
Para elegir el mejor micrófono inalámbrico según tus necesidades y presupuesto, debes tener en cuenta varios factores, como el tipo de micrófono, la banda de frecuencia, la modulación, la diversidad, el escaneo automático, la sincronización infrarroja y la calidad de sonido. También debes considerar el número de micrófonos que vas a usar simultáneamente y el espacio donde los vas a usar.
Tecnologías alternativas: Bluetooth y Wireless
Los micrófonos inalámbricos que usan radiofrecuencia no son los únicos que existen. También hay otras tecnologías que permiten transmitir el sonido sin cables, como Bluetooth y Wireless. Estas tecnologías usan ondas de radio de alta frecuencia para comunicarse entre dispositivos. A continuación te explicamos qué son y cómo se diferencian de la radiofrecuencia.
El Bluetooth y el Wireless son dos tecnologías que utilizan ondas electromagnéticas para transmitir datos entre dispositivos sin necesidad de cables. Sin embargo, tienen algunas diferencias con la radiofrecuencia que se usa en los micrófonos inalámbricos.
- El Bluetooth es una tecnología que utiliza la banda ISM de 2,4 GHz para transmitir datos entre dispositivos a corta distancia (hasta 10 metros). El Bluetooth permite conectar hasta ocho dispositivos entre sí, formando una red inalámbrica personal o PAN (Personal Area Network). El Bluetooth tiene un bajo consumo de energía y una alta seguridad, ya que utiliza un sistema de encriptación y autenticación. El Bluetooth se usa principalmente para conectar dispositivos como teléfonos móviles, auriculares, altavoces o teclados.
- El Wireless es una tecnología que utiliza la banda ISM de 2,4 GHz o la banda U-NII de 5 GHz para transmitir datos entre dispositivos a media o larga distancia (hasta 100 metros). El Wireless permite conectar varios dispositivos entre sí, formando una red inalámbrica local o LAN (Local Area Network). El Wireless tiene un alto consumo de energía y una baja seguridad, ya que es más vulnerable a las interferencias y los ataques. El Wireless se usa principalmente para conectar dispositivos como ordenadores, routers, impresoras o cámaras.
Las ventajas de usar micrófonos inalámbricos con Bluetooth o Wireless son:
- Compatibilidad: te permiten conectar el micrófono inalámbrico con otros dispositivos que tengan la misma tecnología sin necesidad de cables ni adaptadores. Por ejemplo, puedes conectar el micrófono inalámbrico con tu teléfono móvil, tu ordenador o tu altavoz sin problemas.
- Seguridad: te permiten transmitir el sonido con una alta calidad y sin pérdidas, ya que utilizan un sistema de encriptación y autenticación que evita que otras personas puedan acceder a tu señal o interferir con ella. Además, al usar bandas de frecuencia globales y libres, no tienes que preocuparte por las normas ni las licencias de cada país o región.
- Facilidad de uso: te permiten configurar y usar el micrófono inalámbrico de forma rápida y sencilla, ya que solo tienes que emparejar los dispositivos una vez y luego se conectan automáticamente. Además, al no depender de un transmisor ni un receptor externos, el micrófono inalámbrico es más compacto y ligero.
Las desventajas de usar micrófonos inalámbricos con Bluetooth o Wireless son:
- Alcance: tienen un alcance limitado que depende de la potencia de la señal y de los obstáculos físicos que haya entre los dispositivos. Si te alejas demasiado o hay algo que bloquee la señal, el micrófono inalámbrico puede perder la conexión o tener cortes en el sonido.
- Latencia: tienen un retraso entre el momento en que se capta el sonido y el momento en que se reproduce o se procesa. Este retraso puede ser imperceptible o molesto según la aplicación que se use. Por ejemplo, si usas el micrófono inalámbrico para cantar o tocar un instrumento en directo, la latencia puede afectar al ritmo o a la sincronización.
- Dependencia de dispositivos: dependen de otros dispositivos para funcionar, lo que implica tenerlos siempre disponibles y cargados. Si alguno de los dispositivos falla o se queda sin batería, el micrófono inalámbrico deja de funcionar o pierde calidad.
La comparación entre Bluetooth, Wireless y radiofrecuencia depende del uso que se le quiera dar al micrófono inalámbrico. Por ejemplo, si se quiere usar un micrófono inalámbrico para grabar un podcast desde un ordenador o una tableta, se puede optar por un micrófono Bluetooth o Wireless. Si se quiere usar un micrófono inalámbrico para cantar en un escenario o dar una conferencia en un auditorio, se puede optar por un micrófono de radiofrecuencia.
Te ayudamos a seleccionar el micrófono adecuado
Los micrófonos inalámbricos son dispositivos que permiten captar y transmitir el sonido sin cables. Tienen muchas ventajas sobre los micrófonos con cable, como la movilidad, la versatilidad, la comodidad y la seguridad. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como el costo, la autonomía, el mantenimiento y la calidad. Para elegir el mejor micrófono inalámbrico según tus necesidades y presupuesto, debes tener en cuenta varios factores técnicos y prácticos.
En Schallertech somos expertos en soluciones audiovisuales integrales. Te ofrecemos los mejores micrófonos inalámbricos del mercado, adaptados a cada tipo de evento y espacio. Contamos con un equipo de profesionales cualificados que te asesorarán y te ayudarán a elegir el sistema más adecuado para ti.
En Schallertech representamos marcas de micrófonos profesionals como Shure y Audix.
Si quieres saber más sobre los micrófonos inalámbricos o sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas. ¡Llámanos ahora o escríbenos un correo y te enviaremos una cotización sin compromiso!
Our Portfolio
Table of contents