Tabla de Contenidos
Escenarios con rampas
Los escenarios con rampas son una opción muy práctica y versátil para realizar todo tipo de eventos, desde conciertos hasta presentaciones de productos. Se trata de escenarios que tienen una o varias rampas que facilitan el acceso y el transporte de elementos pesados o voluminosos, como instrumentos musicales, vehículos o maquinaria. Además, las rampas pueden dar un toque de dinamismo y originalidad al espectáculo, permitiendo crear diferentes niveles y ángulos de visión.
Los escenarios con rampas tienen muchas ventajas sobre otros tipos de escenarios, como por ejemplo:
- Se adaptan a casi cualquier espacio y superficie, ya sea interior o exterior.
- Son fáciles de montar y desmontar, gracias a su estructura modular y ligera.
- Son seguros y resistentes, ya que cumplen con las normativas y los estándares de calidad.
- Son personalizables y decorativos, ya que se pueden elegir los colores, las formas, los materiales y los elementos que se quieran.
Algunos ejemplos de eventos donde se usan escenarios con rampas son:
- Conciertos musicales, donde las rampas permiten crear diferentes zonas para los músicos, los cantantes o los bailarines, así como facilitar el movimiento de los instrumentos o el equipo de sonido.
- Presentaciones de productos, donde las rampas permiten mostrar el producto desde diferentes perspectivas o hacerlo entrar o salir del escenario de forma espectacular.
- Eventos deportivos, donde las rampas permiten realizar exhibiciones o competiciones de deportes como skate, bmx o motocross.
Tipos de escenarios con rampas
Existen diferentes tipos de escenarios con rampas que se pueden elegir según el material, la forma, el tamaño, la inclinación o el efecto que se quiera conseguir. Algunos de los más comunes son:
Escenarios con rampas modulares
Son escenarios compuestos por módulos que se adaptan a casi cualquier espacio y facilitan el montaje y desmontaje. Son flexibles y versátiles, ya que se pueden combinar de diferentes formas para crear el diseño que se quiera. Los módulos pueden ser de madera o de metal, y pueden tener diferentes alturas y anchuras.
Escenarios con rampas retro-iluminados
Son escenarios que incorporan luces y colores en la parte trasera del escenario, creando un efecto visual atractivo y dinámico. Son ideales para eventos nocturnos o musicales, ya que se puede jugar con los ritmos y las opciones de iluminación. Los escenarios retro-iluminados pueden tener diferentes formas y tamaños, y se pueden personalizar según el tema o el estilo del evento.
Escenarios con rampas giratorios
Son escenarios que tienen una parte central que gira sobre sí misma, permitiendo mostrar diferentes ángulos o elementos del espectáculo. Son espectaculares y sorprendentes, ya que crean un efecto de movimiento y variedad. Los escenarios giratorios pueden tener diferentes diámetros y velocidades, y se pueden combinar con otros tipos de escenarios.
Escenarios con rampas personalizados
Son escenarios que se diseñan a medida según las necesidades y preferencias del cliente o del evento. Pueden tener formas, tamaños, colores o elementos decorativos únicos. Son exclusivos y originales, ya que reflejan la personalidad o la imagen de la marca. Los escenarios personalizados pueden ser de cualquier tipo: modulares, retro-iluminados, giratorios o combinados.
Cómo elegir el mejor escenario con rampas para tu evento
Para elegir el escenario con rampas más adecuado para tu evento debes tener en cuenta algunos criterios o consejos, como por ejemplo:
- El tipo de evento: no es lo mismo un concierto que una presentación de producto o un evento deportivo. Cada uno tiene sus propias características y requerimientos.
- El público: debes pensar en quién va a asistir al evento y qué tipo de espectáculo le va a gustar más. También debes tener en cuenta la cantidad de personas y la distribución del espacio.
- El presupuesto: debes ajustarte al presupuesto disponible y buscar la mejor relación calidad-precio. También debes considerar los costes adicionales como el transporte, el montaje o el mantenimiento.
- El espacio disponible: debes medir bien el espacio donde se va a realizar el evento y elegir el tamaño y la forma del escenario que mejor se adapte. También debes tener en cuenta las condiciones climáticas si es al aire libre.
- El efecto deseado: debes pensar en qué tipo de impacto quieres causar en el público y qué tipo de mensaje quieres transmitir. También debes tener en cuenta la estética y la decoración del evento.
Cómo montar y desmontar un escenario con rampas
Para montar y desmontar un escenario con rampas debes seguir unos pasos y unas precauciones que te aseguren un resultado seguro y eficiente. Algunos de ellos son:
- Planificar bien el diseño del escenario antes de empezar a montarlo. Tener en cuenta las medidas, las conexiones, las luces y los elementos decorativos.
- Seguir las instrucciones del fabricante o del proveedor del escenario. Respetar las normas de seguridad y calidad.
- Contar con el personal adecuado y cualificado para realizar el trabajo. Usar las herramientas y los equipos necesarios.
- Comprobar que todo está bien fijado y nivelado antes de usar el escenario. Hacer pruebas previas para verificar su funcionamiento.
- Desmontar el escenario siguiendo el orden inverso al montaje. Limpiar y guardar bien los materiales para evitar daños o pérdidas.
Conclusión
Los escenarios con rampas son una opción muy práctica y versátil para realizar todo tipo de eventos. Te permiten crear espectáculos originales e impactantes gracias a su diseño dinámico e innovador. Además son fáciles de adaptar a cualquier espacio y superficie.
Si quieres comprar una tarima modular con rampas no dudes en contactar con Schallertech, somos una empresa líder en el sector que te ofrecemos la mejor calidad y servicio al mejor precio. Te asesoramos sobre el tipo de escenario más adecuado para tu evento y nos encargamos de todo el proceso desde el diseño hasta el montaje.
No esperes más y haz tu reserva ahora mismo en Schallertech. ¡Te garantizamos un resultado espectacular!
Alguno de nuestros proyectos destacados
Tabla de Contenidos