Table of contents

Entendemos la importancia de una buena acústica en el aula. No solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también contribuye al bienestar de todos los presentes. Por lo tanto, es esencial que todos, desde los docentes hasta los padres, los estudiantes y el personal de la escuela, comprendan cómo mejorarla.

En este artículo, exploraremos formas prácticas de mejorar la acústica en los salones de clase. Desde la elección de la iluminación hasta la ubicación del aula, cada detalle cuenta. Además, también consideraremos cómo la interacción en el aula puede influir en la acústica. Así que, si estás buscando formas de mejorar la experiencia de aprendizaje en tu aula, este artículo es para ti.

Cómo mejorar la acústica de un salón de clases

Para lograr un efectivo mejoramiento de la acústica de los salones de clase, es crucial informar y concienciar a profesores, estudiantes, padres, personal administrativo de escuelas y profesionales a cargo del diseño y construcción de estos espacios. Este es un desafío en el que todos podemos participar para lograr una educación de mayor calidad en ambientes saludables y confortables.

Conceptos básicos de acústica arquitectónica

Uno de los principales parámetros a escala acústica es el Tiempo de Reverberación. La reverberación acústica es un factor crítico que define todos los espacios. Este concepto se refiere al tiempo (medido en segundos) que una señal acústica persiste en una sala después de haber cesado la fuente sonora. Esta reverberación puede generar eco y dificultar la claridad de la comunicación. Por tanto, es esencial controlarla en el diseño de salones de clases.

Escucha la diferencia de como se siente un salón sin y con tratamiento acústico.

Para áreas de reuniones y aprendizaje, el tiempo de reverberación ideal, definido por el estándar WELL, es de 0.6 segundos o menos.

Medición reverberación RT60 salón sin tratamiento acústicoMedición reverberación RT60 sala de juntas con tratamiento acústico
Mediciones de tiempo de reverberación de un salón intervenido acústicamente por DesignLab. Pasó de más de 1.5 segundos a menos de 0.6 segundos.

La gestión de la acústica en las aulas ha sido una preocupación desde los años 80. Fue entonces cuando se comenzaron a buscar soluciones para crear escuelas con un buen confort acústico. Instalar objetos como cuadros, cortinas, plantas y mobiliarios son formas sencillas de absorber el eco y mejorar la sonoridad en estos espacios.

Importancia de una buena acústica en el salón de clases

La acústica del entorno de aprendizaje es fundamental para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. El ruido excesivo interrumpe la concentración, causa estrés y fatiga, y dificulta la comprensión de la información que se está intentando enseñar. Por lo tanto, mejorar la acústica del aula de clases es una necesidad primordial que no debe ignorarse.

Beneficios de un ambiente silencioso

La creación de un ambiente silencioso en la sala de clases es un pilar para el aprendizaje efectivo. Esto no significa que los alumnos deban permanecer en completo silencio, sino que se busque un ambiente calmado y respetuoso, donde el profesor pueda explicar sin interrupciones y los estudiantes puedan escuchar con atención. Los beneficios de este estilo de ambiente incluyen:

  • Mayores niveles de concentración
  • Mejora de la comunicación entre profesores y estudiantes
  • Prevención de problemas de salud como la afonía y los dolores de garganta en los docentes

Mejorar la concentración y el rendimiento académico

El ruido puede tener un impacto negativo en la salud, el bienestar e incluso en el rendimiento académico. Investigaciones han demostrado que el rendimiento cognitivo puede caer un 66% cuando se expone a un ruido de fondo. Es más, luego de una interrupción de sonido, puede llevar hasta 20 minutos reenfocar la atención. Por lo tanto, reducir el ruido en el aula puede resultar en una significativa mejora en la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.

Perjuicios del ruido entre alumnos y profesores

El ruido excesivo en un aula puede causar varios perjuicios para tanto alumnos como profesores. Estos incluyen:

  • Estrés y fatiga
  • Disminución de la motivación
  • Dificultades para seguir las conversaciones debido al ruido

Por otro lado, la falta de acondicionamiento acústico en los edificios escolares puede empeorar estos problemas. Las paredes lisas, grandes ventanas y techos altos pueden causar reverberación, lo que provoca que los alumnos y profesores deban elevar la voz para ser oídos.

Implementar estrategias de control de ruido en el aula es entonces imprescindible para crear un entorno más saludable y productivo para estudiantes y profesores. La meta es propiciar un espacio donde los alumnos puedan comunicarse con respeto y calma, facilitando la integración de toda la comunidad educativa.

Problemas comunes de acústica en los salones de clases

Nuestros estudios en Design Lab nos han permitido identificar varios problemas de acústicos que afectan a la mayoría de los salones de clases.

Eco y reverberación

El eco y la reverberación son dos de los problemas más comunes relacionados con la mala acústica en los salones de clases. De hecho, en muchos casos, los profesores y estudiantes tienen que levantar la voz para hacerse oír, lo que a su vez aumenta los niveles de ruido en la sala.

Ruido externo e interrupciones

El ruido externo también afecta de forma negativa al ambiente en el salón de clases. Este puede provenir de múltiples fuentes, incluyendo el tráfico vehicular, el tráfico aéreo, trenes urbanos o incluso actividades de construcción.

Además, en nuestra nueva realidad en la que el estudio y el trabajo se han tenido que trasladar en su mayoría a interiores, hemos comprobado cómo la entrada excesiva de ruido o la distorsión del sonido provoca distracción, incomodidad y, en casos más graves, puede tener serias repercusiones en la salud.

Dificultad para escuchar al profesor y a los compañeros

Finalmente, otro problema grave derivado de una mala acústica es la dificultad para escuchar y entender al profesor y a los compañeros. Tal y como han demostrado numerosas investigaciones, un alto porcentaje de estudiantes en las aulas contemporáneas experimenta reducciones mayores de 25% en la comprensión de las palabras.

Para evitar esto, es esencial controlar la inteligibilidad del habla, lo que se ve enormemente afectado por el ruido y la reverberación excesiva. Por ejemplo, si un profesor está hablando pero los estudiantes no pueden entender el mensaje debido a estos problemas acústicos, se producirá un mayor cansancio y una disminución de la capacidad de aprendizaje.

Dada la gravedad de estos problemas, es evidente la importancia de implementar soluciones de control de ruido y eco adecuadas para cada salón en particular. En Design Lab, somos expertos en el acondicionamiento acústico de espacios y nos esforzamos por contribuir a mejorar las condiciones de los salones de clases a lo largo y ancho del país.

Estrategias para mejorar la acústica del salón de clases

Con el fin de optimizar la acústica de un salón de clases, es vital entender ciertos conceptos y técnicas aplicables. A continuación, enlistamos las principales estrategias que contribuirán a este proceso.

Utilizar materiales absorbentes de sonido

Proyecto Auditorio Carlos Corredor Universidad Simón Bolívar. (Durante la intervención acústica)

Proyecto Auditorio Carlos Corredor Universidad Simón Bolívar. (Durante la intervención acústica)

Los materiales absorbentes de sonido juegan un papel crucial al mejorar la acústica de un aula. Algunos ejemplos de estos son los bloques de lana de roca y paneles acústicos, los cuales pueden ser colocados en suelos, paredes y techos. Reducen la transferencia de sonido entre aulas efectivamente, lo que facilita un entorno de aprendizaje más calmado y propicio para los estudiantes. Otros materiales, como microperforados, ranurados y conglomerados de virutas de madera o de paja, pueden ser de gran ayuda en techos altos.

Instalar paneles acústicos en las paredes

Los paneles acústicos ofrecen una solución rápida y efectiva para problemas de acústica. Son livianos y fáciles de instalar, generalmente se colocan en paredes y techos, y no requieren de ningún tipo de obra pesada.

Su función es absorber el sonido, evitando que se propague por el aula. Los paneles acústicos de última generación, como los que ofrece nuestra empresa, Design Lab, además aportan a la estética del aula, son fabricados con materiales reciclados y ayudan a reducir la reverberación, lo que mejora significativamente la calidad del sonido en el aula.

Ventanas, puertas y cristales

En cuanto a las ventanas y puertas de cristal, se debe tener en cuenta que reflejan la mayor parte de las ondas sonoras que inciden en ellas y absorben poca energía, por lo que puede interferir con la acústica del aula.

Nuestra recomendación es cubrirlas con cortinas gruesas; esto absorberá una parte de la energía de las ondas sonoras y permitirá una mejor discriminación del sonido. Además, es relevante tomar en consideración que otros materiales comunes dentro de un salón de clases, como el vidrio y la porcelana, actúan como reflectores acústicos, por lo tanto es recomendable su correcto manejo en términos acústicos.

Recomendaciones adicionales para una buena acústica

En Design Lab, saludamos el interés por optimizar la acústica de los salones de clase. Una buena acústica es esencial para facilitar la comprensión y el aprendizaje. Aquí van algunos consejos más.

Como influye el material de las sillas

El material del que están hechas las sillas puede afectar significativamente la acústica de un salón de clase. Evite el contrachapado o el laminado metálico, estos suelen reflejar el sonido y pueden agregar ruido innecesario.

En cambio, las sillas de madera o tapizadas pueden absorber algunas de las ondas de sonido, reduciendo la reverberación. Asegúrese de colocar almohadillas de goma o fieltro en las patas de las sillas para amortiguar el ruido al moverlas.

Controlar el ruido externo

El control del ruido externo es otra área clave a considerar. Algunas soluciones prácticas pueden incluir cerrar las ventanas y puertas, disminuir la velocidad del aire acondicionado y usar materiales aislantes que bloquean el ruido exterior.

Además, la planificación del horario de actividades ruidosas fuera del aula mientras se realizan lecciones cruciales es de gran ayuda.

Fomentar la participación activa de los estudiantes

Fomentar la participación activa de los estudiantes es fundamental. Al motivarlos a levantar la mano en lugar de gritar, se puede reducir significativamente el ruido en el salón.

También es beneficioso rotar a los alumnos para asegurarse de que todos tengan la oportunidad de sentarse cerca del profesor y escuchar bien. Al hablarles cara a cara y en diferentes puntos de la clase, se puede evitar alzar la voz y generar ruido innecesario.

Esperamos que estos consejos te sean útiles en tu búsqueda para mejorar la acústica de tus aulas. Recuerda, son las pequeñas cosas las que pueden marcar la mayor diferencia. Y si necesitas más ayuda, siempre estamos aquí para ofrecerte el mejor asesoramiento y soporte en acondicionamiento acústico.

Algunos Proyectos de Tratamiento Acústico en Colegios y Universidades

Proyecto Salón Carlos Corredor Universidad Simón Bolívar

Proyecto Auditorio Carlos Corredor Universidad Simón Bolívar. (Resultado final)

Proyecto Auditorio Carlos Corredor Universidad Simón Bolívar. (Resultado final)

En Design Lab, somos expertos en acondicionamiento acústico de espacios. Un ejemplo de nuestro portafolio es el Salón Carlos Corredor en la Universidad Simón Bolívar. Este salón es utilizado para eventos académicos y hemos hecho una importante intervención en sus paredes.

Hemos enfrentado el desafío con una combinación de material absorbente y madera perforada. Además de esto, hemos colocado paneles acústicos de material absorbente cubiertos de tela de colores seleccionados por la propia Universidad.

Este enfoque ha equilibrado estética y efectividad, lo ha transformado en un espacio con menos reverberaciones y más propicio para la concentración.

Proyecto Salones Magistrales Universidad del Magdalena

Auditorio Universidad del Magdalena con división acústica y automatización Crestron.

Auditorio Universidad del Magdalena con división acústica y automatización Crestron.

Otro proyecto insignia de Design Lab son los auditorios magistrales de la Universidad del Magdalena. En este caso, hemos instalado paredes acústicas móviles en cada salón, lo que permite adaptar la distribución al tipo de evento y capacidad requerida.

Asimismo, hemos empleado un diseño personalizado de paneles de madera perforada con material acústico absorbente en su interior. Para asegurar la efectividad de estas intervenciones, realizamos simulaciones acústicas para determinar la cantidad requerida de tratamiento acústico.

Diseño Tecnológico Salones Colegio Marymount

Proyección interactiva y acústica Salones Marymount

Proyector interactivo y detalle cielo raso acústico Salones de clase Colegio Marymount.

Finalmente, hemos llevado a cabo un proyecto de diseño tecnológico en los salones del Colegio Marymount en Barranquilla.

En esta nueva sede, Design Lab calculó la cantidad de cielo raso que debía ser tratado con placas de drywall perforadas y material acústico absorbente. No solo conseguimos un look moderno para los salones, sino también creamos un entorno acústicamente confortable sin la necesidad de intervención de las paredes.

Conclusión

Hemos explorado varios proyectos exitosos que han mejorado la acústica en los salones de clase. Desde la Universidad Simón Bolívar hasta el Colegio Marymount, vemos cómo la combinación de materiales absorbentes y madera perforada puede reducir las reverberaciones y crear un entorno más cómodo para el aprendizaje.

Esperamos que estos ejemplos inspiren a más instituciones a invertir en la mejora de la acústica de sus salones. Así, podemos garantizar que nuestros estudiantes tengan la mejor experiencia de aprendizaje posible. Recordemos que un buen ambiente acústico no solo mejora la concentración, sino que también promueve una mejor comunicación y participación en el aula.

Con la correcta implementación de materiales y diseño, podemos transformar cualquier salón de clases en un espacio acústicamente optimizado. Sigamos trabajando juntos para mejorar la educación y proporcionar a nuestros estudiantes las mejores condiciones de aprendizaje.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los paneles acústicos?

Los paneles fonoabsorbentes son elementos acústicos que se utilizan para absorber el sonido y evitar que este se propague por el espacio. La principal función de estas soluciones de acondicionamiento acústico es la reducción de la reverberación y el eco del interior de un espacio.

¿Cómo hacer un aislante de sonido?

Moquetas y alfombras ayudan a reducir los niveles de ruido y funcionan como aislamiento térmico eficaz. Cortinas y tapices de tejidos gruesos ayudan a absorber las ondas sonoras. Instalar ventanas de doble cristal permiten aislar térmica y acústicamente.

¿Cómo mejorar la acústica de un lugar?

– Elije materiales blandos.

– Pon alfombras en el suelo, o en las paredes.

– Cortinas, cuanto más gruesas, mejor.

– Decora con texturas.

– Pásate al verde, pon plantas en tu vida.

– Los cuadros mejor sin cristal.

¿Cómo insonorizar un local de forma barata?

– Revestir la pared con madera maciza.

– Forrar con láminas de corcho.

– Pintar con pinturas de microesferas.

– Pegar etiquetas de polietileno.

– Paneles ecológicos aislantes.

– Empapelar con papel acústico.

– Estanterías de suelo a techo.

– Instalar burletes en las puertas.

¿Qué materiales se utilizan para aislar acústicamente locales con ruido excesivo?

Para acondicionar acústicamente se utilizan materiales absorbentes que tengan la capacidad de absorber el sonido y convertir la energía en calor. Se utilizan materiales porosos, como lana de roca, fibras de poliéster, paneles fonoabsorbentes de espuma de poliuretano o espuma de melanina.

Our Portfolio